Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 20

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Fondo de Transferencia y Capacitación
El pasado noviembre realizamos
una gira con productores a
Balcarce, Provincia de Buenos
Aires, Argentina, como cierre
del Proyecto de relevamiento
y difusión de mejoras en
la terminación de vacunos,
realizado bajo la órbita del Fondo
de transferencia de tecnologías y
capacitación relativos al sector
agropecuario (FTTC).
Esta fue una actividad, donde se
compartió con los participantes
tiempo de viaje, se conoció una
realidad diferente, sistemas ga-
naderos adaptados a su zona y
ambiente, se conoció la expe-
riencia de otros productores y
técnicos en otro país, informa-
ción que compartimos en este
artículo.
Conociendo diferentes realidades
Una visita a Balcarce, Argentina
Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo
Plan Agropecuario
Enmarcando la actividad
Para ubicar al lector, recordamos que en
los proyectos que se realizan bajo la órbita
del FTTC, se escoge una determinada
temática (orientación productiva) y
se seleccionan productores dispersos
por todo el país que compartan esta
característica, monitoréndolos durante un
tiempo (generalmente un año) para poder
entender lo que hacen, porqué lo hacen
de determinada manera, cuáles son los
elementos que tienen en cuenta para
tomar las decisiones, los pormenores a
la hora de aplicar ciertas tecnologías y
cómo lo hicieron, etc. En definitiva, lo que
hacemos es ver tecnologías aplicadas
en predios comerciales, cómo los
productores las adaptan a sus realidades,
los inconvenientes que tienen a la hora
de aplicar las tecnologías, etc.
Los productores generosamente nos
abren las puertas de sus establecimientos
y de sus empresas para que relevemos la
información necesaria para cumplir con
los objetivos del proyecto. Evidentemente
se produce un intercambio de ideas
y opiniones entre el productor y los
técnicos de campo que hacen los
monitoreos, además de acercarles
información sobre aquellos temas que los
productores manifiesten interrogantes.
Se trata de corresponder la gentileza que
los productores tienen con la Institución.
Pero además, para finalizar el proyecto,
hacemos una reunión final con los
participantes y un acompañante donde
se presenta la información relevada, se
analiza, se discute, se sacan conclusiones
y se produce un intercambio muy valioso
entre los productores y técnicos. Al
permanecer una tardecita y noche en un
sitio todos juntos quienes participaron
en el proyecto, existe un intercambio
muy interesante y por sobre todo una
convivencia más profunda.
En esta ocasión decidimos hacer una
variante a dicha actividad y, además de los
objetivos anteriormente mencionados,
aprovecharla para ir a conocer otras
realidades, otros productores y técnicos.
Los contactos que la Institución tiene con
instituciones de otros países permiten
hacer este tipo de actividades.
Hicimos las gestiones pertinentes con
INTA, con el objetivo de conocer una zona
ganadera de Buenos Aires y productores
que fueran representativos de la zona,
se organizaró la logística para el viaje
Foto: Plan Agropecuario
18
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...76
Powered by FlippingBook