Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 30

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Ganadería
forma, llegando a precios máximos sobre
noviembre (gráfica 3).
La gráfica nos muestra lo sucedido du-
rante el año pasado, con un comporta-
miento bastante diferente del resto de
los años. O sea, se dio el primer pico de
precios en el otoño y después comen-
zó a bajar, pero luego se dio un ascenso
continuo hasta noviembre. Ese mismo
comportamiento lo hicieron el resto de
las categorías, obviamente en su escala
de valores. En general para las diferentes
categorías, los menores precios se dieron
a principios de año (enero) y los máximos
en octubre o noviembre, no solamen-
te para los animales de reposición sino
también para los ganados gordos para la
industria.
Las categorías de hembras de reposición
en general mostraron mayor diferencia en-
tre el precio máximo y el mínimo dentro
del año que los machos. En promedio la
variación de los precios de las diferentes
categorías de hembras fue del 35% y la
máxima valorización (49%) se dio en las
terneras más chicas (menos de 140 kilos).
La variación promedio en el año de las
diferentes categorías de machos de repo-
sición fue del 27%. En las diferentes cate-
gorías de ganado gordo para industria las
variaciones fueron del orden del 30%.
Los precios de la carne bovina
Lo primero que se destaca del 2019 es ha-
ber logrado realmente muy buenos precios
de exportación de la carne bovina a nivel
internacional, mayores inclusive a los logra-
dos en 2014 y 2008, que fueron los picos de
precios que se habían registrado anterior-
mente (gráfica 4).
En la gráfica se puede observar que en
2019 se alcanzó la cifra récord para el pe-
ríodo considerado de 14 años, de US$ 4.515
por tonelada peso carcasa. La variación que
hubo en el año 2019 fue del 36% entre el
valor mínimo (enero) y el máximo (diciem-
bre). Pero además el comportamiento con
respecto a otros años fue diferente, ya que
en los años anteriores se observa un pico
a mediados y fines de invierno y luego un
descenso a fines de año. En 2019 el aumen-
to fue continuo hasta noviembre y recién
bajó en diciembre. El efecto China y la fiebre
porcina registrada en ese país tuvieron una
fuerte incidencia en este comportamiento y
el promedio de precios de la carne expor-
tada con ese destino tuvo un aumento del
19% en 2019 con respecto a 2018.
Es sabida la relación entre los precios
de exportación de la carne bovina y los
precios que reciben los productores por
los animales comercializados para la in-
dustria. La alta proporción de lo que se
produce se destina a la exportación ( en
el entorno de 70%) determinando la re-
lación entre los precios, con algunas di-
ferencias puntuales. Durante 2019 hubo
algunas particularidades en esta relación
de precios. Si vemos lo sucedido entre el
novillo gordo y el precio de exportación
para el período 2005-2018 fue de 0.925. O
sea por cada dólar recibido por kilo de
carne exportada, el productor recibió 92.5
centavos de dólar por kilo de novillo gor-
do enviado a frigorífico. Sin embargo, en
2019 esa relación fue 0.985, o sea que el
productor recibió 98.5 centavos de dólar
por dólar recibido por kilo de carne ex-
portada. Otro dato curioso es que si ve-
mos cuántas semanas esa relación estuvo
por encima de 1, o sea que el productor
recibió más que el precio de exportación,
en 2019 fueron 19 semanas de las 52 que
tiene el año, 12 se registraron en 2018,
ninguna en 2017, 1 en 2016 y 4 en 2015.
En cuanto a la dinámica de ese índice, a
principios de 2019 y durante el otoño se
dieron básicamente relaciones de precios
inferiores a 1, y se hicieron superiores
en invierno. Ya sobre fines del invierno e
inicios de la primavera las relaciones de
precios fueron inferiores a 1 y a mediados
de primavera se produjo otro pico por en-
cima de 1 para llegar a fines de año con
valores inferiores a 1.
Cuando analizamos esa misma rela-
ción para la vaca, encontramos que para
el período 2005-2018, fue de 0.836 y en
2019, 0.918 y desde 2015 hasta ahora, no
se registró ninguna semana con valores
por encima de 1. Esta puede ser una de
las razones por la cual se haya dado una
Gráfica 3.
Evolución de los precios mensuales de los terneros de 141 – 180 kg para los años 2014 a 2019 inclusive.
1,5
1,7
1,9
2,1
2,3
2,5
2,7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
US$/kg
Valores del ternero 140
- 180 kilos
2014
2015
2016
2017
2018
2019
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
2005
2005
2005
2005
2006
2006
2006
2017
2017
2017
2017
2008
2008
2008
2009
2009
2009
2009
2010
2010
2010
2011
2011
2011
2011
2012
2012
2012
2013
2013
2013
2013
2014
2014
2014
2015
2015
2015
2015
2016
2016
2016
2017
2017
2017
2017
2018
2018
2018
2019
2019
2019
2019
Gráfica 4.
Evolución de los precios semanales de exportación de la carne bovina para el período
2005 - 2019.
Fuente: elaborado en base a datos de Asociación de Consignatarios de Ganado.
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.
28
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...76
Powered by FlippingBook