REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Cultura y Sociedad
La vida de Zehila está marcada
por el tesón y deseo de
superación, una madre joven
dedicadaa las laboresdel campo,
que se ha capacitado para lograr
sus objetivos personales.
Es cierto que en general las
tareas laborales en el campo y
con la maquinaria, normalmente
se realizan por hombres, pero
queda claro que esto es historia
de otros tiempos.
La conocí en el año 2005, cuando me
había retirado de la cooperativa CALOL
y fui a trabajar con la firma Pontet,
recuerdo el día de la mudanza para el
Feed Lot Los Molles, cuando llegaron
con su familia, llevo una chancha que
estaba por parir. Esa chancha se fue
multiplicando y la renta obtenida la
fueron invirtiendo en terneros.
Zehila nació en Perseverano hace 39
años, pero a los 2 años se mudó para la
Estancia San Federico a pocos kilómetros
de Ombúes de Lavalle, concurrió a la
Escuela N° 64 de Tala de Miguelete, allí
hizo el primer año y luego fue a la escuela
N° 16 de Pueblo Perseverano donde
completó la primaria. Posteriormente
hizo un año de cocina en
la escuela del
Hogar de Ombúes.
Trabajó como empleada doméstica,
hasta que cuando tenía 16 años junto
con Diego, tuvieron su primer hijo,
Gabriel. En esa época vivía en un campo
de Soriano en una casa que había sido
tapera y la refaccionaron.
Cuando nació Cristian, el segundo hijo,
que necesitaba más atención, se mudó
más cerca de Ombúes, sobre la Ruta
12, ya que su jefe poseía una planta de
procesamiento de semillas donde le dio
trabajo.
En el 2001 falleció Cristian y comenzó
a construir una vivienda de MEVIR en
Perseverano, viviendas que en general
construyen mayoritariamente mujeres.
Los comienzos en el Feed Lot fueron
complicados, las personas que fueron a
ayudar no duraron mucho y ella tenía que
ayudar con la pala cargadora y el mixer
para dar de comer a los animales encerra-
dos. En ese momento le propuse a uno de
los jefes contrar a Zehila, quien colabo-
raba cuando habían vacantes. Así comen-
zó a trabajar en el Feed Lot, manejando
el Mixer o la pala cargadora o la rotativa
según cuadre. También en la recorrida de
los corrales y limpieza semanal de bebe-
deros, así como en los trabajos de ingreso
de los animales (descorne, vacunación,
marcado, pesaje, caravaneada, etc.).
Todo esto se sumaba a la rutina de la
casa, con lo cual sus horas de trabajo
eran muchas, pero siempre manteniendo
el buen humor.
Desde el 2012 durante 2 años trabajo
sola ya que había menos animales, los
corrales se habían arrendado y su pareja
también monitoreaba cultivos.
En esa época hubo algunos problemas
en el Feed Lot como meteorismo e
intoxicación por micotoxinas que fueron
detectados por Zehila en sus recorridas
diarias, ya que conocía todos los animales.
En el 2013 la empresa en que trabajaba
compró El Caldén, Diego y Zehila, conti-
nuaron allí, ella cumpliendo todo tipo de
tareas.
Siempre pensando en progresar hizo el
curso de camionero para poder manejar
en forma profesional, haciendo las
prácticas en los camiones de la empresa.
Luego que se separó de su compañero,
debió incrementar sus ingresos y le plan-
teó su necesidad a su jefe, quien le dió
la opción de trabajar en una sembradora
o en una cosechadora. Zehila optó por la
cosechadora y en 2014 comenzó a cose-
char.
Zehila Andrade, un ejemplo de superación
Ing. Agr. Mario Pauletti Dubosc
Plan Agropecuario
12