Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 28

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
El año que ha pasado ha tenido ciertas
particularidades para la ganadería vacu-
na, no por el movimiento político que se
vivió, sino por diversos eventos o situa-
ciones inherentes a la cadena de carne
bovina.
En efecto, hubo una sucesión de episo-
dios que en cierto modo sorprendieron al
sector ganadero y que han influido en los
resultados productivos y económicos pre-
diales, en el comportamiento de los pre-
cios, la faena, la variación del stock, las
exportaciones y otros aspectos y etapas
de la cadena que han sido determinados
por el mercado de la carne. Por este mo-
tivo, el año 2019 será recordado por los
productores y otros actores del sector,
valiendo la pena repasar en este artículo
lo sucedido.
La faena
En realidad los datos de faena no mos-
traron mayores sorpresas con respecto
a otros años, ya que no salimos de las
2.200.000 cabezas. El hecho que sobresale
es que la faena total de vacunos venía con
un lento pero continuado aumento desde
2013 hasta 2018, y en 2019 esa tendencia
cambió y se produjo un descenso del
4,8% con respecto a 2018 (112.086 cabezas
menos). Los novillos fueron los mayores
responsables de esta caída, con 91.256
cabezas menos (8,2% menos que 2018)
mientras que los vientres cayeron solo
14.542 cabezas (1,2% menos que 2018).
Pero en los novillos se dio un compor-
tamiento diferente entre las categorías.
La faena de novillos más adultos (8 y 6
dientes) tuvo un descenso con respecto
a 2018, al igual que los novillos diente de
leche. La disminución en la faena de novi-
llos de 8 dientes fue cercana a las 85.000
Un 2019 diferente para la ganadería vacuna
Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo
Plan Agropecuario
cabezas (un 21,6% menos), mientras que
la de 6 dientes cayó unas 30.000 cabezas
(un 13,2% menos), la de novillos diente
de leche también cayó algo más de 7.000
cabezas (un 9,1% menos). Pero la faena
de novillos de 2 a 4 dientes registrada
en 2019 tuvo un aumento con respecto al
2018 de algo más de 23.500 reses, o sea
un 5,7% más.
Esta realidad provocó un cambio en la
estructura de faena de los novillos, con
disminución en la edad de faena de estos,
y en 2019 el 30% de los novillos faenados
fue de 8 dientes, cercano a un 20% de
los novillos de 6 dientes, un 42% para los
novillos de 2 a 4 dientes y los diente de
leche, algo más del 7%. Quiere decir que
un 70% de los novillos se faena con den-
tición incompleta y casi la mitad de los
novillos faenados tienen hasta 4 dientes.
Otro hecho que ya no es novedad es
que la faena de vientres viene siendo
mayor a la faena de novillos por cuarto
año consecutivo. Dicho fríamente parece
dramático y preocupante, pero si analiza-
mos más detenidamente los datos vemos
2014 vs 2013 2015 vs 2014 2016 vs 2015 2017 vs 2016 2018 vs 2017 2019 vs 2018 Acumulado
Vacas 8
y 6 dientes
15,3% 6,1% 5,2% -1,6% 1,5% -2,7% 8,4%
Vaquillonas
0,9% 27,3% 7,2% 12,8% 4,2% 3,3% 54,9%
Total vientres
12,3% 10,1% 5,7% 1,6% 2,2% -1,2% 18,3%
Ganadería
Cuadro 1.
- Variación porcentual entre años con el consecutivo anterior de la faena de vacas de 8 y 6
dientes y de las vaquillonas y el acumulado para los 6 años analizados (2013 a 2019).
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.
26
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...76
Powered by FlippingBook