Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 10

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Foto: Plan Agropecuario
Ayer estuvimos
En este artículo compartimos la
experiencia de trabajo de la fa-
milia Giménez Jaunarena y el
grupo de productores que acom-
pañaron durante tres años a esta
familia en el marco del Proyec-
to UFFIP. Durante este proceso, la
experiencia de aprendizaje fue
muy importante para todos los
que participamos de una forma
u otra de este proyecto. Algunas
de los elementos que propicia-
ron el cumplimiento de los ob-
jetivos de este proyecto fue la
elección del predio, la acepta-
ción de la familia a recibir opi-
niones de terceros y disposición
al cambio, como la participación
del grupo en los intercambios
para colaborar en la toma de de-
cisiones, además de la capaci-
dad del técnico facilitador para
entender este proceso.
Aprendiendo a gestionar predios ganaderos
familiares en grupo
El manejo del pasto, de los animales y la registración, algunas de las claves para un
buen resultado
Ing. Agr. Alejandro Terra Natero
Plan Agropecuario
Cómo conocimos a la familia Giménez
Jaunarena
En el marco del proyecto Mejora en la
Sostenibilidad de la Ganadería Familiar
de Uruguay (UFFIP por sus siglas en inglés,
Uruguay Family Farmnig Improvement
Project) en el cual se trabajó en conjunto
INIA, MGAP, Agresearch, el gobierno de
Nueva Zelanda y el Plan Agropecuario, en
noviembre de 2014 se comenzó a trabajar
junto a la familia Giménez
Jaunarena.
La metodología de trabajo consistía
en seleccionar un predio al cual se
denominó predio Foco y formar un grupo
de productores de la zona, al que se
llamó Grupo Foco, el que acompañara la
experiencia de trabajo durante el tiempo
que durara la ejecución del Proyecto.
Para cada predio fue designado un
técnico, que tenía la función de facilitar el
proceso y el intercambio entre todos los
participantes. Se trabajó con un enfoque
de coinnovación durante tres años en este
predio, en este tiempo periódicamente se
realizaron reuniones con el grupo Foco en
las que mediante el intercambio sobre las
diferentes acciones a realizar en el predio
foco permitía no solo lograr los cambios
definidos para el predio, sino estimular
el aprendizaje de todos los miembros del
grupo.
Luego de seleccionado el predio y
armado el grupo de productores.
La
familia junto con el facilitador elaboró
un
plan de acción que tenía dos puntos
fundamentales, los cuales eran los
objetivos y metas de la familia y del
predio, primer insumo para construir un
plan de trabajo.
Características del sistema familia -
empresa
El predio Siboney es un predio familiar
donde viven y trabajan Miguel, Rosalía
y Bruno (su hijo). Miguel dedica todo su
tiempo al predio, mientras que Rosalía
8
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...76
Powered by FlippingBook