Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 17

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
deseable que así suceda. Cuando se ac-
túa desde la mirada de género se preten-
de contribuir a la equidad entre varones
y mujeres.
En ese marco, el presente artículo busca
acercar respuestas a dos preguntas: ¿por
qué es deseable que la Asistencia Técnica
incorpore la mirada de género en su
trabajo? y ¿qué debe hacer la Asistencia
Técnica y la Extensión Rural para trabajar
desde una perspectiva de Género?
¿Por qué importa la mirada de género en
la Asistencia Técnica?
Uruguay cuenta con una serie de estu-
dios nacionales que muestran que técni-
cos/as cuando desarrollan su trabajo en
los predios tienen escaso contacto con
las mujeres que habitan en los mismos,
es decir que se reúnen en general sólo
con los varones, aún en los casos en los
que, por ejemplo, las mujeres son titula-
res de proyectos de apoyo a la produc-
ción. Asimismo, se ha identificado que
las mujeres acceden en menor medida
a las formaciones agropecuarias, y que
eso influye negativamente en su posi-
bilidad de influir y ser parte de las de-
cisiones productivas sobre predio. Ade-
más, estos estudios han mostrado que,
cuando las mujeres pueden participar de
las decisiones prediales, se incorporan
medidas de manejo que se consideran
innovadoras y positivas para el sistema
productivo. De manera que actualmente
las mujeres acceden menos a trabajar
junto a los equipos técnicos que llegan
al predio y están más limitadas a la hora
de decidir sobre el mismo, pero cuando
lo hacen, influyen en incorporar medidas
que son típicamente promovidas por la
Asistencia Técnica y Extensión Rural.
Otros estudios han demostrado a su
vez, que mujeres y varones van desarro-
llando roles diferentes al interior de los
predios. Las mujeres suelen concentrar-
se en algunas tareas de la producción y
los varones en otras. Por ejemplo, en la
quesería artesanal las mujeres se con-
centran en la elaboración del queso en
sí, mientras en la horticultura son los va-
rones quienes mayormente realizan las
aplicaciones de agroquímicos. Estos dife-
rentes roles, desde una mirada de la Asis-
tencia Técnica implican varios desafíos:
• En primer lugar es importante que se
reconozcan estos diferentes roles pro-
ductivos, ya que frecuentemente las
actividades cotidianas en la produc-
ción que realizan las mujeres no son
conocidas por los equipos técnicos ni
reconocidas en el predio y la familia, y
si no se conocen no se pueden analizar
ni mejorar, e inclusive no se consideran
en la economía y gestión de la empre-
sa.
• En segundo lugar, es necesario saber
quién hace qué en el predio, a efectos
de poder pensar junto a todas esas
personas cómo desarrollar las mejoras
e innovaciones productivas. Cuando
desarrollamos una tarea llegamos a sa-
ber bien los aspectos en los que hace
falta una tecnología, una mejora, cuán-
to tiempo insume cada etapa, cuáles
Foto: Plan Agropecuario
15
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...76
Powered by FlippingBook