REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Foto: Plan Agropecuario
trabaja en Paso de los Toros y Bruno
estudia, pero ambos colaboran con
diferentes tareas en el predio.
El predio se ubica sobre Ruta N° 5, solo
a 6 km de la ciudad de Paso de los Toros,
en el paraje Sarandí de la China en el
departamento de Durazno.
Es un predio de 110 hectáreas de las
cuales un 70% es de basalto superficial y
un 30% de basalto profundo con un 10% de
área mejorada. Al inicio del proyecto, en el
año 2014, el sistema productivo era de cría
en vacunos con doble entore, 25 vacas en
invierno y 25 vacas en primavera verano,
se vendían los terneros machos, terneras
de descarte y vacas viejas. Respecto a los
ovinos, el sistema era de cría, vendiendo
corderos gordos a fin de año.
A partir del proyecto, la familia definió
las siguientes metas:
Largo Plazo
1. Desarrollar un esquema de producción
sencillo, de bajo costo, de fácil
manejo,
que no implique inversiones
importantes ni la incorporación de
mano de obra adicional, vigilando
siempre
la relación insumo/producto.
2. Vivir en el predio y mejorar la calidad
de vida del grupo familiar.
Corto Plazo
1. Promover una mejora en la producti-
vidad que contemple el uso eficiente
de los recursos sin modificar la rela-
ción insumo/producto, a partir del co-
nocimiento de los resultados físicos,
económicos, financieros del ejercicio
2014/2015, análisis objetivo de éstos
y el establecimiento de nuevas metas
para el corto plazo (2016/2017).
2. Verificar si la eficiencia global de
utilización del pasto se ajusta al
sistema productivo actual, mediante
el uso de la herramienta de la pre-
supuestación forrajera, y establecer,
si fuera necesario, cambios que
optimicen los resultados.
3. Cumplir con la aspiración del grupo
familiar de realizar un viaje de placer
en el año 2016 y promover la genera-
ción de espacios para el disfrute del
tiempo libre.
Luego de definir las metas familiares,
se realizó el primer cierre de ejercicio
(2014/2015) utilizando la Carpeta Verde
como herramienta, en esta tarea se invo-
lucró Rosalía y su participación fue fun-
damental para poder lograr este cierre.
Este ejercicio se tomó como base, con los
resultados se identificaron las fortalezas
y debilidades del sistema, se pusieron en
discusión con el grupo y se comenzó a de-
finir el rumbo a seguir.
Los datos obtenidos luego del cierre
de la carpeta para el año de inicio,
sirvió para aclarar la situación actual del
predio y permitió realizar el plan predial,
proponiendo posibles cambios a realizar,
los cuales fueron discutidos con la familia
y el grupo.
La información y posibles cambios dis-
cutidos fueron: los altos costos de suple-
mentación (45 US$/ha), el análisis del sis-
tema de producción de ese momento, la
posibilidad de pasar a un solo entore por
año, lograr un lote de venta más uniforme
y mejorar los canales de comercialización.
Se utilizó el Seguimiento Forrajero
Satelital
de
pasturas
(Lart-Plan
Agropecuario) para tener datos objetivos
de la oferta forrajera del predio, con el fin
de elaborar la presupuestación forrajera
y con los registros del predio, discutir la
9