Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 16

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Género
El presente artículo reflexiona
sobre la importancia de la in-
corporación de la perspectiva
de Género en la Asistencia Téc-
nica y Extensión Rural, a partir
de investigaciones y la sistema-
tización de experiencias de ex-
tensión y formación realizadas
en Uruguay. En estas páginas se
busca hacer aportes para res-
ponder a dos grandes preguntas
vigentes hoy: ¿Por qué importa la
mirada de Género en la Asisten-
cia Técnica? ¿Qué debe hacer la
Asistencia Técnica y la Extensión
Rural para trabajar desde una
perspectiva de Género?
Asistencia Técnica y perspectiva de Género
Lic. Paula Florit O´Neill
Departamento de Ciencias Sociales. / CENUR-UdelaR.
Asistencia Técnica y Género
En el marco de un debate nacional en
torno a la construcción de un Sistema de
Transferencia de Tecnologías, Asisten-
cia Técnica y Extensión Rural, reflexionar
sobre la inclusión de la perspectiva de
Género y en particular, hacerlo desde las
investigaciones nacionales y la sistema-
tización de experiencias ya desarrolladas
de extensión y formación con perspectiva
de Género, parece una tarea ineludible.
La Asistencia Técnica y Extensión Rural
tiene un rol clave en el acompañamiento,
intercambio y difusión de innovaciones
entre familias productoras y empresas
agropecuarias. Cuando equipos técnicos
llegan a los predios, para actividades
permanentes de acompañamiento o para
instancias puntuales de intercambio,
asistencia o capacitación, se acercan con
un objetivo. Productores/as y técnicos/
as se dedican, en el proceso de exten-
sión y asistencia técnica, a analizar, de-
cidir, gestionar y mejorar la producción
agropecuaria y el sistema productivo, en
las diferentes dimensiones del mismo:
económico-productivas, ambientales y de
condición de vida de las personas que en
el establecimiento habitan y/o trabajan.
Con esa meta, que es el fin último de la
asistencia técnica, la perspectiva de Gé-
nero aparece claramente como una apti-
tud cada vez más deseable entre quienes
trabajan asesorando predios agropecua-
rios.
La perspectiva de Género implica que
seamos capaces de reconocer que, por
razones culturales y sociales, se constru-
yen diferenciaciones y separaciones en-
tre mujeres y varones que asignan roles,
imágenes, supuestos y permisos distin-
tos para unos y otras. Cuando actuamos
desde la perspectiva de Género, recono-
cemos que esas diferencias, frecuente-
mente se transforman en desigualdades
que afectan a las mujeres en su acceso a
recursos, bienes y asistencia técnica, etc.
Desde esta perspectiva se considera que
esas desigualdades y diferenciaciones
culturales se pueden modificar y que es
Foto: Plan Agropecuario
14
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...76
Powered by FlippingBook