REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
360
380
400
420
440
460
480
500
520
540
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Kilos de peso vivo
Kilos en pie por categoría
Vacas
Vaquillonas
Novillos
0,5
0,7
0,9
1,1
1,3
1,5
1,7
1,9
2,1
2,3
2,5
2007
2007
2007
2008
2008
2008
2009
2009
2009
2010
2010
2010
2011
2011
2011
2012
2012
2012
2013
2013
2013
2014
2014
2014
2015
2015
2015
2016
2016
2016
2017
2017
2017
2018
2018
2018
2019
2019
2019
2019
Novillos gordo
Vaca gorda
Vaquill. especial
que hay diferencias interesantes entre las
categorías de vientres, que hacen que no
sea tan así (cuadro 1).
Primero lo que nos muestra el cuadro es
que la faena de vientres al principio del
período analizado tuvo un empuje im-
portante (2014 vs. 2013), liderado por las
vacas adultas (8 y 6 dientes). Recordemos
que el 2013 fue un año de muy baja faena
de vientres, siendo la más baja desde el
año 2004. Posteriormente las vaquillonas
tomaron la posta, acumulando casi un
56% de aumento para el período 2013 –
2019, lo que equivale a casi 124.000 vaqui-
llonas más faenadas. Las vacas adultas
(6 y 8 dientes) acumularon casi un 24%
de aumento en este período, o sea unas
172.000 vacas más faenadas.
Otro dato interesante que vine suce-
diendo en estos últimos años es el au-
mento de peso que están teniendo las di-
ferentes categorías de animales faenados
(gráfica 1).
Hubo un aumento de 21,3 kg en los no-
villos, 26,2 kg en las vacas y un 42,2 kg en
las vaquillonas. En estas últimas se ob-
serva un primer período desde 2010 a
2015 en que el aumento fue apenas de 8,9
kg, mientras que desde 2015 hasta ahora
el aumento fue de 33,3 kg. En los novillos
hubo un comportamiento similar pero de
menor dimensión. Es probable que el ne-
gocio de la cuota 481 haya sido el respon-
sable de este comportamiento.
El cuadro 2 nos muestra que hubo un
aumento en la participación en la faena
de los animales engordados a corral, pa-
sando de una faena de algo más de 40
mil novillos provenientes de los corrales
de engorde en 2012 a casi 200 mil en el
AÑOS
NOVILLOS VAQUILLONAS
2012
4%
1%
2013
11%
5%
2014
12%
6%
2015
14%
7%
2016
16%
15%
2017
17%
22%
2018
19%
20%
2019
19%
28%
Gráfica 1.-
Evolución de los pesos de faena de novillos, vacas y vaquillonas en pie para el período 2010 a 2019.
Cuadro 2.
Participación porcentual de los ani-
males provenientes de corrales de engorde en
la faena total de cada catégoría
año pasado. Por su parte, la faena de
vaquillonas provenientes de los corrales
de engorde al principio de esta serie no
llegaba a las 2 mil reses y en 2019 se fae-
naron algo más de 85 mil.
Los precios de los productos
Los precios de las haciendas para frigorí-
fico durante el año 2019 fueron realmente
muy buenos con respecto a otros años,
alcanzando valores históricamente altos
(gráfica 2).
Vemos una tendencia similar para las tres
categorías (novillo, vaca y vaquillona) en
términos generales, pero con algunas dife-
rencias si se analiza más en profundidad.
Mientras los precios del novillo aumentaron
31% durante el año, los de la vaquillona lo
hicieron en un 33% y los que aumentaron
más fueron los de la vaca, con un 35%.
Acá sí entramos en un terreno que en-
tendemos fue sorpresivo para el sector.
Por un lado y como mencionamos antes,
los valores elevados que se dieron y por
otro, la dinámica de los mismos a lo lar-
go de los meses. Y justamente hablando
de la dinámica de los precios de las ha-
ciendas, hubo una variación que no se
había dado anteriormente. Generalmente
a principios del otoño se dan los mayores
valores y sobre mediados de esta esta-
ción los precios comienzan a descender
en la medida que la oferta se hace mayor
porque los productores ya se van prepa-
rando para el invierno. En invierno, los
precios tienden a subir dependiendo de
la oferta y en primavera vuelven a bajar.
Sin embargo, durante el año pasado ese
patrón de comportamiento no fue así y
los precios comenzaron a subir en gran
Gráfica 2.-
Evolución de los precios mensuales de las diferentes categorías de hacienda para frigorífico
(novillos, vaquillonas y vacas).
Fuente: elaborado en base a datos de INAC
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.
Fuente: elaborado en base a datos de Asociación de Consignatarios de Ganado.
27