46
ción de reproductores es comprando
un toro destacado por año. Eligiendo
además del rodeo de las vaquillonas
inseminadas algunos terneros desta-
cados que deja enteros para utilizar
como toros en el propio rodeo y otros
se cambian con los vecinos por ter-
neros a vender.
El primer servicio en vaquillonas a
los dos años, se hace en primavera
con inseminación repetida, realizada
por el propio Ismael. Luego se repa-
sa con toritos propios. De las 100 va-
quillonas servidas solamente retiene
las 60-70 preñadas primero, número
suficiente para manejar en el mejo-
ramiento con Lotus Rincón luego de
paridas. El resultado de la preñez
para este rodeo siempre está por en-
cima del 95%.
El rodeo de cría parido es maneja-
do, teniendo muy en cuenta cada
etapa reproductiva del animal y muy
especialmente hasta el tercer entore.
Una especial atención le dedica a
la categoría más sensible como la
primera cría a los 3 años. Al parto y
hasta el entore son manejadas sobre
un campo mejorado con lotus rincón
previamente reservado por un mes,
con buen disponible y de mejor ca-
lidad.
La otra categoría considerada de
alta prioridad, es la de segunda cría al
tercer entore con cuatro años, la que
nuevamente vuelve a perder estado
y es atendida en forma preferencial
hasta el final del entore sobre cam-
pos naturales con buena disponibili-
dad de pasto previamente cerrados.
El rodeo adulto es manejado en un
campo forestal a pastoreo. Si bien
en ese ambiente los resultados re-
productivos son más erráticos, las
que fallan son animales pesados que
generalmente alcanzan fácilmente
los 400 kg y tienen como destino la
venta antes del invierno. Se terminan
de criar, ganando peso. Esa estrategia
permite darle escala al negocio, inclu-
so si un día es necesario vender par-
te del rodeo por algún motivo estaría
dentro de los planes.
Los resultados del diagnóstico de
gestación por ecografía en abril-mayo
son los que se observan en el cuadro
N° 3.
Terneros
Las pariciones ocurren durante los
meses de setiembre-octubre con al-
gunos partos en noviembre hacien-
do coincidir cuando la producción de
pasto de los campos tiene su máximo
crecimiento.
En general el destete definitivo es
realizado en marzo-abril. Los machos
son destetados con pesos de 170
-180 kg al momento de la venta y en-
teros, junto a las terneras chicas que
también se venden. Las terneras se-
Cuadro N° 3.
Resultado de la preñez por categoría.
leccionadas para recría alcanzan pesos
de 200 kg antes del invierno permitien-
do incluso que pierdan algo durante el
mismo, para luego en primavera nue-
vamente retomar las ganancias.
Una de las medidas que considera
sumamente importante en el manejo
de los rodeos durante el entore, es el
entablillado de los terneros durante 11
a 12 días, cuando tienen dos meses y
medio de edad, como forma de inte-
rrumpir el amamantamiento y además
recuperar estado de las vacas.
Momento de venta
Como todos los criadores, las ventas
de estos sistemas se concentran en
otoño. La característica particular es
que trata de vender en forma directa
en lo posible haciendo algún acuerdo
preestablecido con el mismo compra-
dor todos los años.
Sanidad aplicada
El criterio adoptado en cuanto a la sa-
nidad aplicada es bastante metódico.
Se basa en dosificaciones con Iver-
mectina dos veces al año, en primave-
ra y otoño, además de un saguaypicida
a todo el rodeo solamente en otoño.
En las categorías de recría (vaquillo-
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
Foto: Plan Agropecuario
Resultado de la preñez por categoría
Categoría
% Preñez
Manejo previo entore
1er Entore Inseminado
95%-98%
Suplementado 2do Invierno
2do Entore
85%-90%
Campo Mejorado - Lotus Rincón alta disponibilidad
3er Entore
85%-90%
Campo Natural Empastado a baja carga
>4to Entore
70%-80%
Campo Natural en forestación