54
las desteta en marzo-abril con tablilla,
previo a la separación definitiva para
disminuir el estrés. Los terneros ma-
chos y las terneras de refugo las des-
teta en abril, directamente a la venta.
Los rodeos son dosificados con lom-
bricidas y saguaypicidas estratégica-
mente por estación logrando un con-
trol satisfactorio hasta el momento.
La recrías de hembras
Terneras
Una estrategia seguida por estos
productores con alta cantidad de va-
cas paridas, es el refugo de animales
livianos al destete que excedan al nú-
mero de reposición. Como se mencio-
nó, en abril refuga el lote más liviano
para la venta y solo recría las más de-
sarrolladas para reponer el rodeo.
Como muestra el cuadro N° 1, el
promedio de peso de los animales
seleccionados para recriar fue de 176
kg con un rango entre el animal más
liviano y el más pesado de 123 kg.
La gráfica 3 nos muestra la distri-
bución del peso de las terneras para
tener una idea de cómo está confor-
mado el lote.
Como se observa en dicha gráfica, el
lote seleccionado tiene una población
inicial con alta dispersión de peso, con
mas animales que pesaban entre 158
kg y 209 kg.
La Sanidad que tienen estos ani-
males en abril con la primera dosis
de la vacuna contra Clostridiosis y se
dosifican con ivermectina como anti-
helmíntico.
Una sola clasificación es realizada
del lote más liviano para darles pra-
dera durante junio-julio continuando
el resto a campo natural. En agosto
se maneja todo el lote junto sobre
campo natural.
En el gráfico N° 4 se observa el
comportamiento de las terneras du-
rante el año 2014. Durante el período
mayo-fin agosto perdieron 12 kg, algo
5 1
1
8
21
29
26
34
4 1
3 2 0 0 1
1%
0
10
20
30
40
137 147 158 168 178 188 199 209 219 229 240 250 y
mayor...
Rango de peso kg
Cabezas
6% 19% 38% 55% 77% 86% 96% 98% 99% 99% 99% 100%
176
164
197
140
150
160
170
180
190
200
16/05/2014
27/08/2014
17/11/2014
Kg
más de 100gr/día. Posteriormente en
primavera, período de 82 días a cam-
po natural ganaron 33 kg equivalente
a 0.400 gr/día.
Vaquillonas
Al inicio del proyecto, diciembre de
2013, pesaban en promedio 205 kgs.
Durante el verano 2014 pastorearon
campo natural previamente reserva-
do con buena disponibilidad de forra-
je pero florecida. A partir del otoño
(concretamente el 22 de marzo) se
realizó el primer aparte del 30% más
liviano (48 animales), para que pas-
Kg
205
255
272
263
298
246
267
309
150
200
250
300
350
15/12/2013 22/03/2014 16/05/2014 27/08/2014 29/10/2014
CN
Pradera
Peso al 16/05/2014
Media
176
Rango
123
Mínimo
137
Máximo
260
Cuadro N° 1.
Peso promedio, máximo, mínimo
y rango de las terneras en mayo de 2014.
Gráfica 3.
Distribución de las terneras seleccionadas para reposición por rango de peso.
Gráfica 4
.- Evolución de peso de las terneras seleccionadas para reposición durante 2014.
Gráfica 5.
- Evolución de peso de los dos lotes de vaquillonas según la alimentación que recibieron.
Foto: Plan Agropecuario