38
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
adulta. Según Virginia no preocupa
mucho las vacas con diente bajo si
están todos. “Esa vaca que es vieja y
que pare todos los años es un obje-
tivo importante porque considera que
trasmite en cierta medida “fertilidad”
al rodeo. Lo interesante es la baja pro-
porción de animales jóvenes en el ro-
deo como las categorías de segunda y
tercer cría consideradas sensible para
concebir. “Entorar una vaca adulta con
diente algo bajo es una preñez segura,
antes que arriesgar con muchas vaqui-
llonas”.
Claves del manejo en la cría
Según Virginia, las actividades cla-
ves (Cuadro N° 3), se pueden descri-
bir en pocas palabras y básicamente
determinado por: destete en marzo;
esa fecha condiciona casi todos los
demás momentos: como el entore
de noviembre a mitad de febrero, el
diagnóstico de gestación fin de abril
y la salida de vacas falladas en ese
momento. Reserva de al menos un
potrero en abril para inicio de parición
(vaquillonas), y usar toros con EPD de
bajo peso al nacer. “Considero que si
el ternero no puede nacer por atraque,
de poco sirve que tenga buen peso al
destete o área del ojo del bife, la prio-
ridad es que nazca bien y fácil, lo de-
más se va ajustando luego”.
Otro de los registros tomados son
las fechas de partos para monitorear
el intervalo entre dos partos consecu-
tivos (intervalo inter partos), para el ro-
deo en promedio y para cada animal.
Para un rodeo sin vacas falladas, per-
mitió visualizar 30 días menos que un
rodeo donde había vacas que fueron
perdonadas.
Resultados reproductivos
La preñez promedio para estos últi-
mos años ronda el 85% destetando
unos 240 terneros (Cuadro N° 4).
Estrategia a la hora de elegir la
reposición
La reposición se elige al destete.
Poca reposición para suplementar al
primer inverno y por tema de potreros
cerca de la casa, además del traslado
de las bolsas de ración (se hace con
carretilla o carro de pértigo). Selec-
ciona las 70 terneras (58%) más de-
sarrolladas y pesadas dentro del tipo,
vendiendo las restantes 50 (42%)
al mismo tiempo que el lote de ma-
chos como forma de hacer caja para la
compra de ración.
Categorías y momento a la venta
Las ventas son realizadas durante el
otoño. Los terneros machos se ven-
den indefectiblemente a la primera
pantalla de marzo y con ellos el exce-
dente de terneras. Incluso si el rema-
te se adelanta también se adelanta la
PREÑEZ
DESTETE
0,75 VACA / há
Rodeo
Entorado
240
Terneros/as
85 % = 255
VACAS
Cuadro N° 3.
Resúmen del manejo del rodeo de cría
.
Categoría
Momento Clave
Fecha
Pastoreo
Manejos Claves
Vaq 2 años
Entore
10 de Nov
Campo
Alcanzar peso de 300 kg
Vacas 1er cría
Después de parida
Set-Dic
Campo ReservadoJunio-Agosto
Clasif x CC + Tablilla (14 d)
Vacas 2da cría
Después de parida
Set-Dic
Campo ReservadoJunio-Agosto
Clasif x CC + Tablilla (14 d)
Rodeo Adulto
Al entore
Dic-Feb
Campo
Clasifica CC +Tablilla 14 d
Todo el rodeo
Destete definitivo
Marzo
Campo
Destete definitivo
CC= Condición Corporal
Cuadro N° 4.
Indicadores del rodeo de cría
Foto: Plan Agropecuario