Revista del Plan Agropecuario N° 153 - page 58

56
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
Como último requisito para la obten-
ción del Título Tecnólogo Cárnico se
realizó un relevamiento de 110 em-
barcaderos en un radio aproximado
de 80 Km por las rutas nacionales
y caminos vecinales de acceso a la
ciudad de Tacuarembó en un total
de 10 viajes.
Para la puesta en práctica del traba-
jo colaboraron tanto la Carrera Tec-
nólogo Cárnico, el Centro Universita-
rio de Tacuarembó y la Intendencia
Departamental, a lo cual se le sumó
el apoyo técnico del tutor Méd. Vet.
Eduardo Burgos, co-tutor Ing. Agr.
Gustavo Garibotto y profesor de Ma-
temáticas Rafael García.
Bienestar animal aplicado a embarcaderos
Tec.Cár. Nelly Videla
Tec.Cár. Lourdes Sequeira
Tec.Cár. Álvaro de los Santos
Tec.Cár. Luciana González Lemos
ANEP-UDELAR Tecnólogo Cárnico
El objetivo fue evaluar su esta-
do y diseño teniendo en cuenta el
efecto que puede provocar el no
cumplimiento de las recomendacio-
nes establecidas por la Dra. Temple
Grandin para el bienestar de los ani-
males.
Para ello se confeccionaron plani-
llas de evaluación que reúnen las
principales variables deseables y no
deseables que tienen impacto direc-
to sobre el bienestar animal.
La bibliografía existente apunta al
diseño de embarcaderos con rampa;
lo cual corrobora la realidad en nues-
tro país pero se incluyó aquellos em-
barcaderos que aprovechan el desni-
vel del terreno para su construcción
como se observa en la figura 1.
debido al conocimiento de que los
animales se mueven con mayor fa-
cilidad por terrenos horizontales sin
desniveles que detienen su marcha.
¿Qué variables se utilizaron?
Para la evaluación estructural de los
embarcaderos se clasificaron las va-
riables más relevantes para el bien-
estar de los animales en deseables y
no deseables como se aprecia en la
tabla 1.
El criterio de selección para dichas
variables se basó en evaluar aquellas
características constructivas que no
generan daño a los animales, favo-
recen su manejo y respetan su com-
portamiento natural constituyendo así
instalaciones “más amigables”.
En cuanto a las dimensiones acon-
sejables para el manejo de bovinos se
observó que tanto el largo, ancho y al-
tura de las paredes de los embarcade-
ros eran las recomendadas; en cuanto
a las variables restantes; del total de
instalaciones 68 tenían el ángulo de
rampa dentro del rango aceptable y 72
presentaban la altura al piso correcto
teniendo en cuenta la altura al piso de
los camiones de transporte para evitar
desniveles.
Con respecto a las características
generales se observó que todos los
embarcaderos tenían postes por
fuera. De los 110 embarcaderos en
60 la orientación no era N-S; el piso
antideslizante estaba presente en
Fotos:Tecnólogo Cárnico
Figura 1. a) uso del desnivel del terreno; b) embarcadero con rampa.
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...76
Powered by FlippingBook