Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 40

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Ganadería
El desempeño reproductivo de
las vacas está fuertemente in-
fluenciado por el manejo, nu-
trición, sanidad, pero también
existe una base genética impor-
tante que se puede explotar. Es
por eso que este artículo es una
síntesis de la tesis de grado de
Facultad de Agronomía, titulada
“Estimación de la heredabilidad
de la condición corporal en ga-
nado de cría de raza Angus del
Uruguay” realizada por Felipe Ar-
tagaveitya, Ricardo Barbat y Joa-
quín Gaona en 2017, en base a
una serie histórica de datos.
La condición corporal en vacas de cría
¿se puede heredar?
Ing. Agr. Ricardo Barbat Rodríguez
Plan Agropecuario
Ing. Agr. PhD. Ana Carolina Espasandín Mederos
Facultad de Agronomía,Udelar
valor más bajo, los cambios o progresos son
más lentos y se necesitan muchas más ge-
neraciones para alcanzar la mejora genética.
Los programas de evaluación genética
para ganado de carne se han centrado en
la evaluación y selección por características
de crecimiento. Sin embargo, las caracte-
rísticas asociadas a la performance repro-
ductiva son las económicamente más im-
portantes en la mayoría de los sistemas de
producción, especialmente los netamente
pastoriles (Rovira, 1996).
Reafirmando lo escrito anteriormente, es-
tudios nacionales e internacionales sugerían
que la heredabilidad puede ser mayor de
lo que se creía para algunas características
relacionadas a la reproducción, pudiendo
incluirse en los sistemas de evaluación ge-
nética de vacunos de carne.
Origen de los datos
Los datos utilizados fueron de la base a
registros históricos de los rodeos de cría
Aberdeen Angus pertenecientes a la Asocia-
ción Rural del Uruguay, durante el período
comprendido entre 1985 y 2016, sumando
un total de 22.233 registros individuales, co-
rrespondiente a 11.358 vacas.
La variable de respuesta estudiada fue la
condición corporal de las vacas Angus al mo-
mento del destete, utilizando en simultáneo
registros del peso vivo. La condición corporal
fue determinada mediante apreciación vi-
sual utilizando la escala de 1 a 8 ampliamen-
te difundida en nuestro país, utilizada para
las razas británicas (Angus y Hereford), y va-
lidada por Vizcarra et al (1986) para Uruguay.
Resultados obtenidos
Las condiciones climáticas de cada año, el
manejo particular de la cabaña y el mes de
parición afectan el desempeño reproductivo
de los animales.
La variación de la condición corporal al
destete, estuvo fuertemente influenciada
por el año de parto, habiendo tendencia a
ser menor en los últimos años de la base de
datos en cuestión (ver gráfica 1). El peso vivo
promedio de la vaca al destete tiene una
tendencia al aumento, influyendo probable-
mente en el requerimiento de mantenimien-
to de las vacas de cría.
Ese mayor tamaño y peso vivo en las vacas
de cría, son un efecto indirecto de la selec-
ción por caracteres de crecimiento tempra-
no, como peso al destete de los terneros o a
los 18 meses de edad.
El mes de parto, también afecta a la condi-
ción corporal y al peso vivo por su relación
con la disponibilidad de forraje y ésta, con
las condiciones climáticas (ver gráfica 2). Las
vacas que tuvieron su parto en el período
comprendido entre julio y diciembre presen-
taron mayor condición corporal al momento
del destete, ya que es el período en que la
disponibilidad de forraje es máxima. Las va-
cas que paren en meses posteriores (verano)
presentan una menor condición corporal ex-
Para empezar debemos definir que es la
heredabilidad y como se la puede inter-
pretar. La heredabilidad se puede definir
como la proporción de las características
observables en los progenitores que son
transmitidas a sus hijos. Los valores de la
heredabilidad son de 0 a 1, y se clasifican
según la posibilidad de progreso genético
por selección, de la siguiente manera, baja
(0-0,1), media (0,1 a 0,3) y alta (0,3-1).
Cuando los valores se acercan a 1, significa
que la mejora genética a través de la selec-
ción, se logra en pocas generaciones. Al con-
trario, en las características que tienen un
Foto: Plan Agropecuario
38
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...76
Powered by FlippingBook