REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
venoso en un animal adulto, dependien-
do de la concentración del producto).
Otra droga que se puede utilizar como
antídoto es el azul de toluidina al 1%,
pero los animales toleran menos este
compuesto que el azul de metileno pu-
diendo generar una nueva producción
de metahemoglobina en casos de so-
bredosificación.
Los animales deberán ser retirados
inmediatamente de la pastura que les
ocasionó la intoxicación y de forma se-
rena, pues teniendo en cuenta que se
encuentran afectados por una insufi-
ciencia respiratoria, el hecho que se
agiten podría agravar el cuadro. Ofre-
cerles una suplementación energética
con granos ricos en carbohidratos de
rápida fermentación (trigo, cebada)
también puede colaborar, ya que al pro-
vocar mayor actividad de la flora rumi-
nal disminuye la formación de nitritos
en rumen.
Factores que ayudan a la prevención
Las pasturas sospechosas podrán ser
enviadas a un laboratorio para ser ana-
lizadas y determinar el nivel de nitratos
con la ayuda del profesional en la inter-
pretación de los resultados. La colora-
ción verde oscura de la pastura podría
ser motivo de análisis. Existe una prue-
ba que se puede realizar a nivel de cam-
po (test de difenilamina) que si bien es
de baja especificidad, resulta orienta-
tiva respecto a los niveles de nitratos.
Este test se puede realizar a la pastura
como a la sangre del animal afectado.
Ante riesgo de intoxicación, debería-
mos evitar el ingreso de animales ham-
brientos a la pastura que sabemos que
pueden ocasionar problemas. El llenado
de los animales previo al pastoreo, al
igual que la suplementación energéti-
ca disminuyen los riesgos. También si
hay sospechas, ensilar el forraje puede
ser una forma de disminuir las posibi-
lidades de intoxicación y aprovechar el
forraje, ya que la toxicidad en este ma-
terial baja entre un 30 a 50%.
De la misma forma, vigilar los anima-
les en las primeras horas de los pasto-
reos e ir agrandando la franja de forma
gradual puede ser útil. En situaciones
sospechosas no es aconsejable pasto-
rear los verdeos al ras para evitar que
los animales coman tallo, ya que es la
parte de la planta con mayor concen-
tración de nitrato.
Es recomendable evitar por unos 5 o
6 días el pastoreo luego de una lluvia
posterior a un déficit hídrico marcado,
al igual que evitar el ingreso por 2 o 3
semanas a pasturas donde se realizaron
fertilizaciones nitrogenadas con altas
dosis.
Dada la presentación rápida de la
intoxicación en los casos agudos, es
conveniente que el productor tenga la
solución de azul de metileno en el es-
tablecimiento, compuesto que además
cuesta muy poco.
Es de suma importancia que el pro-
ductor siempre consulte con su Médico
Veterinario de confianza ante la duda o
sospecha.
Foto: Plan Agropecuario
Bienestar y Salud Animal
42