REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
cantidades importantes de estiércol o
efluentes (común en lechería), potre-
ros que se han utilizado de “nocheros”
durante tiempo prolongado, o zonas de
pastoreo intensivo, son lugares más pro-
pensos a la acumulación de nitratos en
las plantas debido a los altos niveles de
nitrógeno en el suelo.
Es sabido también, que suelo ácidos,
deficientes en fósforo o molibdeno tienen
mayor tendencia a fijar nitratos.
Cuando existe déficit hídrico o sequías
prolongadas, al igual que la falta de luz
solar directa durante mucho tiempo (días
nublados) y días fríos, son factores que
enlentecen el metabolismo de la planta y
favorecen, entre otras cosas, la acumula-
ción de nitratos en esta.
En muchas ocasiones el productor re-
conoce las pasturas potencialmente peli-
grosas, ya que la característica de forraje
suculento y de una coloración verde os-
curo, con un tinte azulado, es indicativo
muchas veces, de altas concentraciones
de nitratos en la planta.
Síntomas
La forma de intoxicación aguda se pro-
duce de manera bastante abrupta entre
las 2 y 6 horas de consumido el alimento
peligroso. Estos casos se dan cuando la
concentración de metahemoglobina en
sangre es muy elevada y supera el 60%.
Los animales muestran intranquilidad
y marcada disnea (dificultad para respi-
rar). Los signos son de falta de aire por
lo que tienden a estirar el cuello, tienen
una respiración ruidosa y forzada, man-
teniendo la boca abierta y en algunos
casos, la lengua extendida. Las muco-
sas adquieren una coloración grisácea
o incluso un tinte azulado debido a la
falta de oxígeno (cianótico). Una de las
características principales de esta in-
toxicación es la coloración amarronada
o achocolatada de la sangre debido a los
altos niveles de metahemoglobina en el
flujo sanguíneo.
Se observa también babeo (sialorrea),
temblores, palpitaciones cardíacas,
diarrea, orina frecuente, timpanismo
(distensión del abdomen), tambaleos y
caídas.
En los animales que no reciben trata-
miento y están gravemente afectados,
el cuadro termina muchas veces con la
muerte en pocas horas debido a la falta
de oxígeno.
En hembras gestantes que sobreviven
a la intoxicación pueden abortar luego
de unos días, ya que la oxigenación fetal
también se ve claramente comprometida.
Diagnóstico diferencial
Muchas enfermedades de curso agudo
y de muerte abrupta, como por ejemplo
carbunco, intoxicación por urea y meteo-
rismo entre otras, se pueden confundir
con intoxicación aguda por nitratos y
nitritos por lo que se debería hacer un
diagnóstico diferencial.
Se debe destacar, la diferenciación con
la intoxicación por ácido cianhídrico, ya
que el cuadro clínico es muy similar a la
intoxicación por nitratos y nitritos con
la salvedad que en la primera, la sangre
presenta una coloración clara y rojo bri-
llante a diferencia de la que adquiere en
los casos de nitratos y nitritos, que tien-
de al marrón o chocolate por acción de
la metahemoglobina.
Tratamiento
La administración de azul de metileno
(1 - 4%) por vía intravenosa lenta es el
tratamiento más recomendado para el
caso de la intoxicación por nitratos y ni-
tritos. Su efecto se debe a una reducción
de la metahemoglobina permitiendo
nuevamente a la hemoglobina transpor-
tar oxígeno hacia los tejidos.
Generalmente existe una rápida res-
puesta a la aplicación del antídoto,
observándose una reversión de los sín-
tomas, a los pocos minutos. De todas
formas, los animales tratados podrán te-
ner recaídas debido a la absorción de ni-
tritos que todavía persisten en el rumen,
por lo que se puede repetir el suministro
de azul de metileno cada 6 a 8 horas.
La dosis empleada es de 1 a 2 mg por
kilo de peso vivo (de 100 a 150 cc intra-
Foto: Plan Agropecuario
41