Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 9

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
historia agrícola muy larga, siendo la
degradación de suelos una limitante para
la producción. Se propuso levantar esas
limitantes, introducir mejoramientos de
campo y recuperar el campo natural.
En poco tiempo (5 años) logró revertir
la situación y en la actualidad tiene un
sistema muy productivo y sustentable.
En este establecimiento también la
participación fue muy buena, los
productores aprovecharon preguntando
e intercambiando sobre una situación
que era similar en muchos de sus
predios.
Por la noche se continuó con el
intercambio entre los participantes,
compartiendo una linda cena de
confraternidad y descansando en el
estadio municipal de Treinta y Tres.
Al siguiente día (9 de octubre), después
de desayunar se partió temprano de la
ciudad de Treinta y Tres, hacia el esta-
blecimiento del Dr. Viterbo Gamarra en
Cerro Largo. Este productor explota 729
ha, en vacunos hace cría y recría. Tam-
bién cuenta con un plantel de toros co-
mercial de las razas Aberdeen Angus y
Brangus. En el establecimiento se cuenta
desde hace muchos años con el servicio
de hotel de toros.
En ovinos tiene ciclo completo abier-
to, comprando corderos adicionales a
los que se producen. Recientemente
incorporó un Compartimento Ovino. Si
bien las características de este estable-
cimiento eran bastante particulares, se
vieron innovaciones que a cualquier sis-
tema le son bienvenidas, y a decir del
productor ...” usando más el ingenio que
la plata”.
Al mediodía compartimos un almuerzo
en las instalaciones de la Sociedad Fo-
mento de Cerro Largo y en la tarde nos
trasladamos al establecimiento de Ma-
ría del Rosario Pérez y familia, ubicado
en Mangrullo, Cerro Largo. Dedicados a
la cría vacuna, en una explotación de
250 ha, participaron del proyecto FTTC
de Cría Vacuna (ejecutado por el IPA),
siendo uno de los predios ¨destacados”
debido a los excelentes indicadores
productivos, obteniendo año a año muy
buen porcentaje de marcación y pesos
al destete.
Reflexiones de las visitas 
A la semana siguiente de finalizada la gira, la regional organizó un grupo de discusión por
whatsapp con los participantes para intercambiar opiniones y reflexionar sobre lo visto.
Algunas frases de las reflexiones de los productores fueron:
“Buena producción con costos controlados”
“Aprovechar el campo natural”
“Búsqueda de mejorar la fertilidad del suelo”
“El grado de información que manejan los productores”
“Se rescataron ideas y novedades prácticas de muy bajo costo que cada uno po-
drá adaptar a su predio y a su sistema”
“Recuperación de suelos degradados”
“Sistemas muy prácticos”
“Importancia del descanso a las pasturas”
“Buenas siembras en cobertura”
“Tratar de trabajar a favor de la naturaleza”
“Aprender a engordar los corderos”
“Importancia del empotreramiento, la sombra y el agua”
“Buen uso del alambrado eléctrico”
“Es posible tener buenos resultados con pasturas naturales con buen manejo”
“Concientización sobre el problema del
senecio madagascariensis
y estrategias
de convivencia”
“Saber manejar el suelo, todo empieza ahí”
“Pasturas que perduran en el tiempo y se adaptan a los suelos”
Algunos productores participantes de la gira, están atravesando el camino hacia
Regional Este
Oficina en Treinta y Tres.
Dir.: Campus de aprendizaje,
Km 282 Ruta 8 / Tel.: 04522111
una ganadería con menor uso de insumos,
como por ejemplo el glifosato o fertilizan-
tes químicos, dudando sobre si esta op-
ción podría ser posible, pero luego de la
gira se convencieron que pueden explorar
esa forma de producir pensando en la con-
servación de los recursos.
Los cuatro productores que se visitaron
fueron distintos, en cuanto a su manera
de trabajar, pensar, adaptar tecnologías a
sus necesidades, filosofía de vida, etc. Esta
gran variedad hizo que los productores/as
que participaron de la gira se pudieran ver
reflejados con algunos de ellos, permitien-
do sentirse más cómodos o más a fin se-
gún su perfil o manera de pensar. Sin áni-
mo de que los predios visitados sean una
“receta”, contribuyen a la reflexión y pro-
bablemente cada uno de los participantes
identificó algo posible de ser aplicado, lo
más mínimo que sea, aporta su granito de
arena.
Agradecimientos:
A los titulares de los predios visitados y
sus familias
A la fundación Beisso Fleurquin que
aportó fondos para cubrir parte de los
gastos de la gira.
A la dirección de Deportes de la
intendencia de Treinta y Tres por
facilitarnos las instalaciones del Estadio
Municipal
A la Sociedad Fomento de Cerro Largo
por brindarnos sus instalaciones.
Al equipo de ruralidad de MIDES de Ro-
cha por los contactos para que beneficia-
rios del programa se enteraran y pudieran
participar.
7
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...76
Powered by FlippingBook