Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 53

51
Resistencia a los antimicrobianos
OIE/ANSES/D. Acero-Montoya
• 2015 • Contact:
Vigilar el uso de los agentes antimicrobianos
Hoy en día, en muchos países, incluidos los desarrollados, los agentes
antimicrobianos son muy fáciles de conseguir para todo el mundo, de
forma directa o indirecta, sin demasiadas restricciones. De 130 países
recientemente evaluados por la OIE, más de 110 no disponían todavía
de una legislación relativa a las condiciones de importación, fabricación,
distribución y uso de productos veterinarios, entre ellos los agentes
antimicrobianos. Así pues, estos productos circulan sin control como
mercancías ordinarias y a menudo son adulterados.
A día de hoy, todavía no existe ningún sistema armonizado de
vigilancia del uso y de la circulación de los agentes antimicrobianos
en el mundo. Sin embargo, estos datos son necesarios para analizar y
controlar el origen de los medicamentos, obtener información fiable
sobre las importaciones, determinar su recorrido, y evaluar la calidad
de los productos que están en circulación. En este contexto, los Países
Miembros han solicitado a la OIE que recoja estos datos, de los que no
se dispone, y establezca una base de datos mundial para el seguimiento
del uso de los agentes antimicrobianos, en relación conww el
sistema
mundial de información zoosanitaria
de la OIE.
Esta solicitud también está respaldada por la FAO y la OMS, en el marco
del plan de acción global contra la resistencia a los antimicrobianos
de la OMS. Así pues, la base de datos constituirá un punto de partida
esencial para los trabajos de las tres organizaciones en su lucha contra
la resistencia a los antimicrobianos.
LOS RETOS DEL FUTURO
Ahora es necesario que los países se comprometan a invertir a escala nacional para aplicar
las estrategias internacionales. La cooperación internacional debe permanecer activa para
garantizar la regulación de la producción, de las importaciones, de la comercialización, de la
distribución y del uso de los agentes antimicrobianos a escala mundial.
Más vale prevenir
La OIE preconiza políticas que permiten disponer de una red veterinaria mínima para
garantizar una vigilancia de la sanidad animal y, gracias a este dispositivo, también una
detección precoz de las posibles epizootias (incluidas las zoonosis) y la reacción rápida para
reducirlas al lugar en el que hayan emergido. Esta red permite, por otra parte, garantizar un
nivel general de salud de los animales facilitando el uso juicioso, adecuado y limitado de
productos veterinarios como los antibióticos.
Mantener la investigación de formas de tratamiento alternativas
a los antibióticos
La OIE apoya los estudios recientes sobre las alternativas a los antibióticos (sobre todo las
vacunas), y en este sentido destaca un
simposio internacional
sobre este tema que albergó
en 2012, organizado por la Alianza internacional para la normalización biológica (IABS) y el
Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
Versión web:
goo.gl/jr1fYm
Para más información
Código Terrestre
(
capítulo 6.6.
;
capítulo 6.7.
;
capítulo 6.8.
;
capítulo 6.9.
y
capítulo 6.10.
)
Código Acuático
(
capítulo 6.2.
,
capítulo 6.3.
,
capítulo 6.4.
y
capítulo 6.5.
)
Manual Terrestre
(
directriz 3.1.
)
Agentes antimicrobianos y resistencia a los antimicrobianos
Lista de los agentes antimicrobianos importantes para la medicina veterinaria
(elaborada y actualizada por la OIE en 2015)
Portal sobre la resistencia a los antimicrobianos
Resolución nº26: Combatir la antibiorresistencia y promover un uso prudente de los
agentes antimicrobianos en los animales
(adoptada en mayo de 2015)
Ponencia de la conferencia mundial sobre el uso responsable y prudente de los agentes
antimicrobianos en los animales
(marzo de 2013)
Ficha de la FAO/OIE/OMS sobre la lucha contra la antibiorresistencia
(en inglés)
LAS NORMAS INTERGUBERNAMENTALES
DE LA OIE
Desde hace cerca de 10 años, la OIE publica normas intergubernamentales respecto al uso
responsable y prudente de los antimicrobianos en los animales
terrestres
y
acuáticos
.
Estos textos, actualizados por completo en mayo de 2015, cubren tanto el uso de los agentes
antimicrobianos como los programas de vigilancia, el seguimiento de las cantidades y la
estimación de los riesgos de emergencia o de propagación de bacterias resistentes derivados
de su uso en los animales. La OIE también publica normas intergubernamentales relativa a la
lista de los antibióticos importantes en veterinaria
.
REGULACIÓN Y VIGILANCIA DEL USO DE LOS
AGENTES ANTIMICROBIANOS SOBRE EL TERRENO
El éxito de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos reside en la aplicación de
estrategias mundiales por parte del conjunto de los países de los cinco continentes,
establecidas por las autoridades de los sectores de la salud pública, la veterinaria y el medio
ambiente. En lo que respecta a los servicios de sanidad animal, la aplicación de las normas
de la OIE implica, a escala nacional:
• La presencia de una legislación adecuada en cuanto al uso de los agentes antimicrobianos
• La buena gobernanza de los sistemas nacionales de sanidad animal
• Una profesión veterinaria bien capacitada y regulada por la ley
Garantía de la buena gobernanza de los Servicios Veterinarios
mediante una legislación apropiada
Los antibióticos no son productos anodinos que puedan venderse y utilizarse de manera
libre. La venta debe estar regulada por la ley, y la distribución de productos falsificados,
severamente castigada.
Además, la OIE preconiza que la profesión veterinaria esté regulada por la ley, con el fin
de garantizar la ética profesional y la buena Gobernanza de los Servicios Veterinarios. Para
ello, desarrolla normas intergubernamentales y programas relativos a la constitución y
funcionamientode
OrganismosVeterinariosEstatutarios
nacionalesyregionales,quedisponen,
mediante la ley, los poderes necesarios para garantizar el control de las licenciaturas, la ética
y la excelencia profesional, y la expulsión de aquellos cuya conducta sea inapropiada.
Favorecer la excelencia de la profesión veterinaria
La profesión veterinaria, tanto en su vertiente pública como en la privada, tiene una función
crucial ante la resistencia a los antimicrobianos, sobre todo en cuanto a supervisión de
la prescripción y la dispensación de estos productos. Este es el motivo por el que la OIE
también prevé directrices relativas a la
formación veterinaria inicial
, recordando que las bases
esenciales de una profesión organizada radican en unos profesionales que tengan formación
de calidad.
Programas de refuerzo de las capacidades de los Servicios
Veterinarios nacionales
La solidaridad internacional resulta crucial para ayudar a los países en vías de desarrollo y a
países emergentes a aplicar las normas de la OIE, y para ello, la legislación, las estructuras y
los recursos humanos y financieros necesarios.
En consecuencia, la Organización propone un apoyo constante a los Servicios Veterinarios,
sobre todo mediante el
Proceso PVS
(Prestación de los Servicios Veterinarios).
Por otra parte, la OIE forma e introduce en la red puntos focales nacionales nombrados por sus
gobiernos, para crear o modernizar las legislaciones en materia de producción, importación,
distribución y uso de productos veterinarios y realizar, entre otras tareas, el seguimiento
del consumo de antibióticos. Estos puntos focales proporcionan asistencia técnica a los
Delegados nacionales ante la OIE.
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...76
Powered by FlippingBook