Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 43

41
se acentuó la diferencia, llegando a un
8% inferior. Esto demuestra una posi-
ble retención de esta categoría.
De este modo se llega al 5.7% supe-
rior de faena de vientres en el año 2016
versus el 2015, continuando con la ten-
dencia de la elevada faena de vientres
que se había manifestado en 2015.
Hacia 30 de junio de 2017
Con este marco de faena de vientres
y ante la posibilidad que la cantidad de
vaquillonas que puedan ingresar al ro-
deo de cría se mantenga en las cifras
actuales, es probable que se produzca
otro descenso en las existencias de va-
cas de cría en la próxima declaración
jurada al 30 de junio de 2017.
También es probable que la cantidad
de terneros que se marquen el año
que viene sea del entorno a los 2.5 mi-
llones de cabezas, de acuerdo a los da-
tos de preñez del entore pasado. En la
medida que la exportación en pie siga
al ritmo que viene (del entorno a las
200 mil cabezas por año), la cantidad
de terneros declarada finalmente será
inferior a esa cifra.
Por otro lado, en la medida que la fae-
na siga al mismo ritmo que el segundo
semestre de 2016, es probable que el
ejercicio 2016/2017 cierre con valores
del entorno a las 2.4 millones de cabe-
zas faenadas.
En este contexto, el stock total de
vacunos al 30 de junio de 2017 proba-
blemente descienda para ubicarse en
valores del entorno a los 11 millones y
medio de cabezas.
En resumen
La faena total de vacunos del año
2016 se ubicó en valores cercanos a
los 2.2 millones de cabezas, con un
mayor ritmo de faena en el segundo
semestre de 2016 respecto a similar
período de 2015 y al primer semestre
de ese mismo año.
La faena de vientres del año 2015 fue
similar a la de novillos y en 2016 se ace-
leró el ritmo de faena de los vientres,
mientras que la de novillos de 2016 fue
similar a la de 2015. Esto derivó que
en 2016 se diera una mayor faena de
vientres que de novillos en el año 2016.
El stock de vacas de cría entoradas
en todo el país tuvo un leve descenso
en 2016 con respecto a 2015 (0.4%) y
es probable que se produzca un des-
censo mayor para el 2017.
Las existencias de vaquillonas en
todo el rodeo es más que suficiente
para mantener el rodeo de vacas en-
toradas en los altos volúmenes alcan-
zados en los últimos años (por enci-
ma de los 4.1 millones de cabezas).
Depende del grado de desarrollo que
tengan para ser incorporadas o no al
rodeo; por lo tanto la condición en que
se encuentran esas vaquillonas va a
ser determinante de la magnitud del
descenso de las vacas de cría.
La cantidad de novillos totales (1 a
2, 2 a 3 y más de 3 años) en el stock
nacional ha aumentado básicamente
por mayor cantidad de novillos más
grandes, aunque en el segundo se-
mestre de 2016 se aceleró el ritmo de
faena de esas categorías con respec-
to a 2015.
Es probable que la cantidad de ter-
neros que se declare al 30 de junio de
2017 a nivel de todo el país sea inferior
a los 2.5 millones de cabezas.
La cantidad de vacunos totales por
ahora se mantienen prácticamente
constante, pero es probable que a ju-
nio de 2017 descienda, para ubicarse
en el entorno a los 11.5 millones de
cabezas.
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...76
Powered by FlippingBook