60
El rendimiento promedio anual de
forraje (kg MS ha-1) de los cultivares
para ambas localidades oscila entre
9374 (máximo) y 5698 (mínimo), di-
ferenciándose en 3676 kg MS ha-1
el mejor cultivar del peor. Los culti-
vares pueden agruparse, consideran-
do la diferencia mínima significativa
(DMS) de Fisher (1142 kg MS ha-1),
en tres grupos de producción: 5698
a 6924 kg MS ha-1, 6925 a 8149 kg
MS ha-1 y 8150 a 9374 kg MS ha-1,
y considerados de bajo, medio y alto
rendimiento, respectivamente.
En el cuadro 3 se muestran los
diez cultivares que rindieron más de
acuerdo a la producción promedio
de ambas localidades (ranking gene-
ral) y la ubicación de los testigos. Es
importante destacar que dentro de
este grupo únicamente tres cultiva-
res (Caversham, IGP 2 e IGP 3) po-
seen dos años de evaluación y ade-
más, se encuentran inscriptos en el
RNC junto con el cultivar Likolos (fue
sembrado en ambas localidades en
2010). De los cultivares que figuran
con un año de evaluación (cuadro 3)
sólo el 20 % posee efectivamente
un año de evaluación (LMT 15 en
2015 y FGLW 8/10 en 2010) y el 40
% restante posee los dos años. Du-
cado, Est 1421, Calefú-INTA y Bar-
turbo iniciaron su evaluación en el
2009, por lo cual, para este análisis
fue considerado únicamente el 2010
sembrado en ambas localidades.
Pese a que no hubo diferencias es-
tadísticamente significativas en el
rendimiento entre los cultivares te-
traploides y los diploides (cuadro 2),
la proporción de cultivares diploides
entre los cultivares que más rindie-
ron fue superior (70 %) respecto a
los tetraploides (30 %) (cuadro 3).
Al analizar por separado los rendi-
mientos promedio de La Estanzuela
y Salto (cuadros 4 y 5) se percibe
que son muy desiguales (p<0.0001,
cuadro 1). La producción promedio
de los cultivares en La Estanzuela
duplica a la lograda en Salto (10610
vs 5272 kg MS ha
-1
, gráfico 1).
De acuerdo al ranking de cultivares
(cuadros 4 y 5) elaborado y ordena-
do en base a la producción promedio
Cultivar
Siembras
Ploidía
Rendimiento
Ranking general
anual (kg MS ha-1)
LMT 15
1
2n
9374
1
CAVERSHAM (ESTERO 5820)
2
2n
9283
2
IGP 3
2
4n
9243
3
DUCADO
1
2n
9201
4
EST 1421
1
2n
9198
5
CALEUFÚ-INTA (PALO VERDE 241)
1
4n
8979
6
IGP 2
2
2n
8950
7
LIKOLOSS
1
2n
8919
8
FGLW 8/10
1
2n
8884
9
BARTURBO (AP 20)
1
4n
8839
10
WINTER STAR (T)
4
4n
8748
19
INIA TITÁN (T)
5
4n
8510
33
JACK (T)
5
2n
8327
51
WINTER STAR II (T)
2
4n
8292
55
ESTANZUELA 284 (T)
7
2n
7314
109
PROMEDIO PERÍODO
7936
“T” identifica los cultivares testigos de evaluación
Cuadro 3
. Ranking general de los diez primeros cultivares y los testigos evaluados en el período
2010-2016 según su rendimiento anual (kg MS ha-1) promedio para La Estanzuela y Salto
Gráfico 1.
Rendimiento anual (kg MS ha
-1
promedio de los cultivares para el período 2010-2016
para La Estanzuela (azul) y Salto (amarillo)
de materia seca por hectárea de los
cultivares para el período analizado
de cada localidad, se aprecian dife-
rencias importantes entre ambas,
debido a que no se repite ningún cul-
tivar entre los primeros diez de cada
localidad. En general, los cultivares
que se comportan muy bien en La
Estanzuela son distintos a los que se
comportan mejor en Salto (primeros
20 cultivares en el ranking de cada
localidad).
Los cultivares Caversham y Duca-
do se destacan por lograr un com-
portamiento más estable en ambas
localidades, lo cual se aprecia a
través del ranking alcanzado 4-20 y
9-14 para La Estanzuela y Salto, res-
pectivamente (cuadros 4 y 5). Ade-
más, su ubican segundo y cuarto en
el ranking general para ambas locali-
dades (cuadro 3).
En cuanto a los testigos, su com-
portamiento es diferente: a) en La
Estanzuela es más estable, debido
a que la variación en su rendimiento
es menor (11523 a 11340 kg MS ha
-1
)
a excepción de Estanzuela 284 (9278