44
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
Materiales necesarios para mues-
treo, identificación y envió.
•Bolsas de nylon limpias de tamaño
mediano, aproximadamente 20 x 30
cm.
• Marcador permanente.
• Planilla o libreta para registro.
• Conservadora de espumaplast.
• Refrigerantes o botellas pláticas con
agua congelada.
• Cinta para empacar la conservadora.
Qué cosas hay que tener en cuen-
ta para obtener muestras de buena
calidad:
• No se recomienda tomar muestras
de materia fecal del suelo ya que
se pueden contaminar y alterar los
resultados.
• Tener presente cuando fue la últi-
ma dosificación con lombricida de
ese lote y que producto se utilizó.
Esa información se la debemos pro-
porcionar al laboratorio.
• Recuerde que la muestra debe per-
manecer refrigerada desde que se
extrae del animal en el tubo hasta
que llega al laboratorio. Tenga una
cantidad de refrigerantes adecuado.
• Es muy importante la coordinación
Foto: Plan Agropecuario
del día de extracción de la muestra,
con el envío y llegada al laboratorio.
Ya que, si la muestra llega sin la re-
frigeración adecuada, lo que ocurre
muchas veces debido al tiempo de
transporte o a la espera de retiro
en la agencia, no será procesada.
• Ante cualquier consulta comuní-
quese con su veterinario asesor o
técnico laboratorista para hacer un
correcto procedimiento.
• Asimismo es vital el asesoramien-
to profesional para la interpretación
de los resultados y la decisión de
las medidas a implementar.