50
Los agentes antimicrobianos son medicamentos que se utilizan para tratar las infecciones, en concreto las que son
de origen bacteriano, y resultan fundamentales tanto en salud humana como en sanidad animal, aunque durante
los últimos años algunas bacterias han presentado una resistencia parcial o total a varios de ellos. Este fenómeno,
denominado resistencia a los antimicrobianos, preocupa cada vez más tanto en el ámbito de la salud pública
como en el de la sanidad animal. Muchas de las acciones que se llevan a cabo en pro de la sanidad animal exigen
la disponibilidad y el buen uso de medicamentos veterinarios de calidad, y sobre todo de agentes antimicrobianos. La
sanidad animal es un componente clave de las políticas de bienestar animal, de seguridad alimentaria y de inocuidad
de los alimentos. La OIE considera que es fundamental garantizar un acceso adecuado a agentes antimicrobianos
eficaces para tratar las enfermedades animales, pero destaca la necesidad de que este acceso esté controlado por
veterinarios bien capacidados y cuya ética esté garantizada por una Orden Nacional de veterinarios creada por la ley.
Hojas informativas
LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS,
UNA PREOCUPACIÓN MUNDIAL Y GLOBAL
Junto con el uso masivo de agentes antimicrobianos en salud humana y en sanidad animal,
durante las últimas décadas el mundo se enfrenta a una aceleración de la aparición de
resistencias a los agentes antimicrobianos. Ahora bien, el descubrimiento de nuevos
tratamientos no es suficiente para luchar contra las bacterias, los microorganismos
responsables de enfermedades, en ocasiones graves, en el hombre y en los animales. Por lo
tanto, es fundamental garantizar un acceso adecuado a antimicrobianos eficaces para tratar
las enfermedades animales, proteger la salud humana y garantizar la seguridad alimentaria.
Además, la globalización de los intercambios de mercancías alimentarias y del turismo
clásico o médico permiten que las bacterias resistentes, existentes o emergentes, colonicen
fácilmente todo el planeta a pesar de las medidas preventivas que se apliquen a nivel local:
los comportamientos de riesgo de un país, por lo tanto, pueden poner en peligro la eficacia y
la disponibilidad de los antibióticos en todo el mundo.
EL CONCEPTO ‘ONE HEALTH’ (UNA SOLA SALUD)
ES FUNDAMENTAL
El 60% de los agentes patógenos peligrosos para el hombre son de origen animal: hombres y
animales tienen en común bacterias patógenas, de tal modo que es indispensable combatirlas
y prevenirlas a nivel nacional, regional y mundial. Así pues, para reducir la aparición de
fenómenos de resistencia, es precisa una armonización mundial e intersectorial de las
estrategias y las medidas con vistas a coordinar mejor las políticas de la salud pública, la
sanidad animal y el medioambiente.
En lo que respecta a la sanidad animal, para conservar la eficacia terapéutica de los agentes
antimicrobianos es indispensable un uso responsable y prudente. Este es el objetivo que
persigue la OIE, sobre todo mediante sus normas intergubernamentales desarrolladas con
el apoyo de su red de expertos y adoptadas democráticamente por sus 180 Países Miembros.
UN COMPROMISO DE LA OIE A LARGO PLAZO
Desde hace más de 10 años, la OIE trabaja activamente en el ámbito de los
productos de uso veterinario
, como los agentes antimicrobianos, sobre todo mediante
conferencias internacionales
. Ha elaborado una estrategia mundial en este sector, en estrecha
colaboración con su red de expertos internacionales, así como con el conjunto de sus 180
Países Miembros y sus socios internacionales.
Sus objetivos son controlar mejor la producción, el registro, la importación y la distribución de
los agentes antimicrobianos y regular su uso en los animales mediante una reglamentación
adecuada, profesionales cualificados y una profesión veterinaria estructurada. También
tiene por objetivo proporcionar apoyo a los países que lo necesitan, gracias a programas de
solidaridad internacional.
COLABORACIÓN INTERSECTORIAL
INTERNACIONAL
Desde 2010, la OIE también forma parte, junto con la OMS y la FAO, de la
Alianza Tripartita
,
estableciendo las responsabilidades respectivas de estas tres organizaciones dentro de la
lucha contra las enfermedades de gran impacto sanitario y económico, sobre todo las zoonosis,
gracias a la aplicación del concepto « Una sola salud ». La lucha contra la resistencia a los
antimicrobianos es una de sus tres prioridades.
Las acciones de la Alianza Tripartita consisten en coordinar las estrategias de
la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos
a corto, medio y largo plazo, a
escala mundial, y en apoyar su aplicación a escala nacional y regional.
Principalmente se llevan a cabo con los siguientes objetivos:
• asegurarse de que los agentes antimicrobianos conservan su eficacia
• promover un uso prudente y responsable de estos agentes
• hacer posible que todo el mundo pueda acceder a medicamentos de calidad.
La OIE también colabora con numerosas organizaciones internacionales, como la Comisión
del Codex Alimentarius (CCA) que son socios clave para compartir datos y formular
recomendaciones.
Plan de acción global contra la resistencia
a los antimicrobianos
Recientemente, la OIE ha participado mucho en la elaboración del
plan
de acción global de la OMS sobre la resistencia a los antimicrobianos
,
adoptado en 2015 y que tiene por objetivo asegurar, durante el mayor
tiempo posible, el tratamiento de las enfermedades infecciosas con
antimicrobianos eficaces y de calidad. Este plan, que propone acciones
clave para su aplicación en los próximos 5 a 10 años, destaca la
importancia de las normas intergubernamentales de la OIE y apoya la
aplicación, por parte de la Organización,
de una base de datos mundial
sobre el uso de los agentes antimicrobianos en los animales
(cf. verso)
.
Los 180 Países Miembros de la OIE han mostrado su apoyo a este plan
a través de una
Resolución
adoptada por unanimidad en mayo de 2015.
PUNTOS CLAVE
• Los antimicrobianos, fundamentales para tratar enfermedades bacterianas
tanto humanas como de los animales, constituyen un Bien Público mundial.
• La lucha contra la resistencia a los antimicrobianos debe hacerse de forma
coordinada entre los actores de la salud pública, la sanidad animal y el medio
ambiente.
• El acceso a los agentes antimicrobianos destinados a los animales y el
uso responsable y prudente de los mismos debe hacerse bajo el control y la
vigilancia de veterinarios bien capacidados y cuya ética esté garantizada por
un Organismo Estatutario Veterinario.
Resistencia a los antimicrobianos
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL