Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 61

59
inscribieron en el período considerado
(2010-2016) en el RNC y pudieron ser
comercializados fueron 32 (14 %) en
comparación al total evaluado (140). El
porcentaje aumenta a 36 % cuando se
consideran únicamente los cultivares
que cumplieron con los dos años de
evaluación (90) a inicios del año 2017,
(no fueron contemplados los testigos
[cuadro 1]). Actualmente, continúan
inscriptos en el RNC 29 cultivares y no
se han registrado nuevos.
En el cuadro 1 se observa que el 50
% de los cultivares que se siembran en
la ENC son los que ingresan por prime-
ra vez a la evaluación (122 de 243). En
el período considerado, hay 51 cultiva-
res (20% del total) que iniciaron la eva-
luación, pero no la continuaron más allá
del primer año. Esto indica que las em-
presas durante el primer año de eva-
luación realizan una fuerte selección de
los materiales candidatos a registrarse
en el RNC.
Al considerar los cultivares que po-
seen dos o más años en evaluación
(que representan el 38 %) los testigos
son los que predominan, variando des-
de el 100 % en 2014, 2015 y 2016, hasta
el 40 % en 2010. El testigo más sem-
brado fue Estanzuela 284, que estuvo
ininterrumpidamente por 27 años, se-
guido por INIATitán, Winter Star y Jack
incluidos en 19, 12 y 9 años, respecti-
vamente. El más reciente es Winter
Star II, que sustituyó a Winter Star con
2 años. Finalmente, de los 32 cultivares
que ingresaron al RNC, solamente son
inscriptos al año siguiente de culminada
su evaluación el 50%, mientras que los
restantes inscriptos habían completado
su evaluación años antes.
Al analizar el rendimiento anual de
forraje de los cultivares evaluados,
expresado en kilos de materia seca
por hectárea (kg MS ha-1), para La Es-
tanzuela y Salto se observa que exis-
ten diferencias significativas (p<0.05)
entre cultivares, localidades, año de
siembra e interacción entre cultivar
y localidad (cuadro 2). No hubo dife-
rencia estadística (p=0.25) de rendi-
miento entre cultivares diploides y
tetraploides (cuadro 2).
Año Número de cultivares sembrados en la ENC
Cultivares
Cultivares
aptos para
inscriptos
inscribirse en el RNC
en el RNC
2010
17
9
11
37
15
5
2011
14
7
9
30
9
4
2012
14
9
8
31
7
2
2013
14
9
7
30
13
7
2014
8
13
4
25
6
4
2015
32
4
3
39
13
5
2016
23
24
4
51
3
5
2017
24
TOTAL 122
75
46
243
90
32
Cuadro 1.
Número de cultivares sembrados en la ENC, número de cultivares aptos para ser ins-
criptos en el RNC y número de cultivares inscriptos en el RNC entre el año 2010 e inicio del 2017
Variable
N
R² Aj
CV
Rendimiento anual (kg MS ha-1)
487
0.98
0.95
8.57
F.V.
SC
gl
CM
F
p-valor
Modelo
4023331349.92
298
13501111.91
29.19
<0.0001
Cultivar
261407713.93
145
1802811.82
3.90
<0.0001
Localidad
3469934044.20
1
3469934044.20
7502.11
<0.0001
Año de siembra
139823530.69
6
23303921.78
50.38
<0.0001
Ploidía
624652.47
1
624652.47
1.35
0.2467
Cultivar*Localidad 151541408.63
145
1045113.16
2.26
<0.0001
Error
86955245.81
188
462527.90
Total
4110286595.74
486
Cuadro 2.
Análisis de varianza para rendimiento anual de forraje promedio (kg MS ha-1) de los
cultivares en La Estanzuela y Salto
Nuevos 1 año de 2 o más años Total
ingresos evaluación de evaluación
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...76
Powered by FlippingBook