Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 42

40
GANADERÍA
El cuadro además nos muestra
como en los últimos 4 años, la faena
de vientres ha venido aumentando
constantemente en su participación
en la faena total y la de novillos tuvo
un comportamiento inverso, hasta lle-
gar a la actualidad en que hay mayor
faena de vientres que de novillos.
Lo interesante es ver dónde real-
mente está la diferencia en la faena
en lo que va del segundo semestre de
2016, analizando lo sucedido dentro
de las diferentes categorías. No nos
ocuparemos de la faena de toros y ter-
neros porque son los que tienen me-
nos incidencia y viene siendo práctica-
mente igual. Las diferencias grandes
están en los novillos y en los vientres.
Novillos, la hora de los adultos
En la categoría de novillos es bien
notoria la diferencia entre lo sucedido
en el primer semestre con respecto al
segundo semestre, si comparamos el
2016 con el 2015. Aparentemente la
acumulación de novillos de 2 a 3 años
y más de 3 años que destacamos an-
teriormente (gráfica 4) se manifestó
en la faena de este segundo semes-
tre de 2016.
El cuadro 6 nos muestra que en el
primer semestre de 2016 la faena de
novillos diente de leche y 6 dientes
venía a un ritmo mayor y prácticamen-
te igual respectivamente para el mis-
mo período de 2015. En el segundo
semestre del año pasado se produje-
ron cambios sustanciales y la faena de
novillos de 2 a 4, 6 y 8 dientes comen-
zó a tener un ritmo mayor, pasando de
ser inferior en el primer semestre de
2016 con respecto a 2015 a casi 5%
más en los novillos de 2 a 4 dientes,
algo más de un 16% en los novillos
de 6 dientes y casi un 23.5% más en
los novillos de 8 dientes. Este cambio
hizo que la faena total de novillos del
segundo semestre de 2016 haya sido
un 11% superior a la de igual período
de 2015.
Cerrado el 2016 y comparado con
2015, hubo una mayor faena de no-
villos diente de leche (casi 5% que
puede ser por efecto de la cuota
481), menor faena de novillos de 2 a
4 dientes (2,8% menos), mayor faena
Cuadro 6.-
Comparación de la faena del total y de cada categoría de novillos entre 2016 y 2015
en el primer y segundo semestre y el total de cada año.
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.
de novillos de 6 dientes (7.8% más) y
menor faena de novillos de 8 dientes
(1% menos). El prorrateo del total de
novillos lleva a una faena prácticamen-
te similar de novillos en 2016 con res-
pecto a 2015.
Los vientres
Con los vientres sucede algo similar
a lo sucedido con los novillos, pero
la diferencia está en que el ritmo de
faena del primer semestre de 2016
fue prácticamente similar a igual pe-
ríodo de 2015 y no menor, como en el
2016 vs 2015
1er semestre
2° semestre
Vaquillonas
6,4%
7,9%
Vacas 6d
-4,0%
-8,2%
Vacas 8d
-0.2 %
13.4 %
TOTAL
0,8%
5,7%
Cuadro 7.-
Comparación de la faena del total y de cada categoría de vientres entre 2016 y 2015,
en el primer y segundo semestre y el total de cada año.
caso de los novillos (Cuadro 7). Pero
dentro de esa faena similar del primer
semestre de 2016, las vacas adultas
(8 dientes y 6 dientes) lo hicieron a un
ritmo inferior en el primer semestre,
mientras que las vaquillonas lo ha-
cían a un mayor ritmo. En el segundo
semestre de 2016, la faena de vaqui-
llonas continuó siendo mayor a la de
igual período de 2015 y se sumaron
las vacas de 8 dientes, que pasaron
a faenarse un 13% más. Las vacas de
6 dientes continuaron a menor ritmo
que en 2015 y en el segundo semestre
2016 vs 2015
1er semestre
2° semestre
Total
Novillos dl
8,6%
2,4%
4,6%
Novillos 2-4d
-11,8%
4,6%
-2,8%
Novillos 6d
-0,4%
16,3%
7,8%
Novillos 8d
-16,5%
23,4%
-1,0%
TOTAL
-10,4%
11,1%
0,14%
Foto: Plan Agropecuario
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...76
Powered by FlippingBook