39
Novillos
Vientres
2013
53.9%
44.0%
2014
51.2%
46.5%
2015
49.0%
48.9%
2016
47,7%
50,2%
las pasturas necesarias para invernar
esos novillos.
De hecho, si vemos lo que sucedió
con la faena de novillos en el primer
semestre de 2016 con respecto a
igual período de 2015, hay una dismi-
nución de un 10.4% en el total de no-
villos faenados, pero es muy diferente
el comportamiento que se da entre
las diferentes categorías.
Como se puede ver en el cuadro N° 2
en el porcentaje acumulado desde ene-
ro a junio de 2016, la categoría diente
de leche fue la que se faenó más que
en igual período del año 2015 (casi un
9%) y los novillos de 6 dientes práctica-
mente lo hicieron al mismo ritmo para
ese período. Sin embargo, el ritmo de
faena de los novillos de 2 a 4 dientes
y de 8 dientes del primer semestre del
año 2016, fue inferior al mismo período
de 2015, casi un 12% acumulado en el
primer caso y un 16.5% en el segundo.
Si vemos con mayor detalle, a mayo
esas diferencias eran mayores en los
novillos adultos (6 y 8 dientes), pero du-
rante el mes de junio aumentó la faena
de esa categoría, arribando a los valores
mencionados.
Faena segundo semestre 2016
Para el segundo semestre del 2016 se
produjo un cambio en la faena de bovi-
nos, pasando de un promedio semanal
de 41 mil reses para el primer semestre
a 46 mil reses en el segundo. Esto hizo
que la faena total del año 2016, que ve-
nía siendo inferior al 2015 en el primer
semestre, pasara a ser casi un 3% ma-
yor (cuadro 3).
Durante el primer semestre del año
pasado la faena de vacunos se venía
dando a un ritmo que nos hacía pre-
Cuadro 2.-
Comparación de la faena de novillos entre los años 2016 vs 2015 para las diferentes categorías.
Mes
Novillos diente de leche
Novillos 2-4 dientes
Novillos 6 dientes
Novillos 8 dientes
Variación % Variación
Variación % Variación
Variación % Variación
Variación % Variación
acumulada %
acumulada %
acumulada %
acumulada %
Enero
-0,3%
-0,3%
-15,1%
-15,1%
-3,8%
-3,8%
-26,1%
-26,1%
Febrero
3,4%
1,4%
8,6%
-3,7%
1,7%
-0,8%
-16,7%
-21,1%
Marzo
21,3%
7,3%
-19,4%
-9,5%
-1,3%
-1,0%
-25,9%
-22,9%
Abril
20,3%
10,4%
-29,9%
-14,6%
-40,2%
-12,9%
-38,9%
-27,4%
Mayo
8,3%
9,9%
3,0%
-11,9%
12,7%
-8,2%
-14,4%
-24,4%
Junio
4,9%
8,6%
-11,2%
-11,8%
48,2%
-0,4%
26,3%
-16,5%
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.
Cuadro 3.-
Cantidad de animales faenados para cada semestre y total de los años 2015 y 2016 en
cabezas y variación en porcentaje para esos períodos.
2016 vs 2015
1er semestre
2° semestre
TOTAL
2015
1.121.660
1.082.731
2.204.391
2016
1.070.384
1.196.303
2.266.687
Variación (%)
-4,6%
10,5%
2,8%
2016 vs 2015
VIENTRES
NOVILLOS
TOTAL
1er semestre
0,8%
-10,4%
-4,6%
2° semestre
10,6%
11,1%
10,5%
Variación (%)
5,7%
0,1%
2,8%
sumir que no se iba a alcanzar los 2.2
millones de cabezas faenadas. Sin em-
bargo, durante el segundo semestre del
2016 se revirtió esa realidad, logrando
superar lo faenado en el 2015.
Analizando por categorías, vemos un
segundo semestre con cambios con-
siderables en las cifras de faena de
vientres, pero más importantes para los
novillos.
El cuadro 4 nos muestra que la faena
de vientres en el año 2016, que prác-
ticamente se venía dando a un ritmo
similar durante el primer semestre
con respecto a 2015, pasó a ser casi
un 11% más en el segundo semestre
del 2016. Esto hizo que la faena total
Cuadro 4.-
Variación en la faena de vientres, novillos y total para el primer, segundo semestre y
total entre los años 2016 con respecto a 2015.
del año 2016 haya sido casi un 6% su-
perior con respecto a 2015.
En novillos, habíamos visto que se
habían faenado en el primer semestre
de 2016 un 10% menos que en similar
período de 2015. En el segundo se-
mestre de 2016 ese comportamiento
se revirtió y se faenó un 11% más que
en similar período de 2015, haciendo
que el total del año 2016 sea práctica-
mente similar a la faena de 2015.
Esta realidad hace que la compo-
sición de la faena del año 2016 haya
sido con mayor porcentaje de vientres
que de novillos, representando los
primeros un 50.2% y los novillos un
47.7% del total faenado.
Cuadro 5.-
Evolución de la composición de la faena (novillos y vientres) para los años 2013 a 2016.
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.
Fuente: elaborado en base a datos de INAC.