36
GANDERÍA
Sobre fines del año pasado se pu-
blicaron los datos de la Declaración
Jurada de DICOSE con las existen-
cias de animales al 30 de junio de
2016. Como muchos pueden saber,
desde el Instituto Plan Agropecua-
rio venimos realizando la proyec-
ción de los datos de los bovinos
año a año.
Dinámica de la ganadería vacuna del Uruguay
Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo
Plan Agropecuario
Esto nos permite conocer la diná-
mica de la ganadería, ya que para
hacer las proyecciones es necesario
suponer diversos indicadores que van
desde la extracción (últimos meses
de faena y exportación en pie) hasta
el porcentaje de vaquillonas que se
entoran con 2 años de edad, pasan-
do por la marcación de terneros, la
mortandad, el porcentaje de refugo
de vacas, etc. El hecho de comparar
lo proyectado con los datos reales nos
permite confirmar, cotejar, analizar lo
que realmente sucedió con esos in-
dicadores y sacar conclusiones sobre
las variaciones que ocurrieron.
Los datos
En el cuadro 1 se muestran los datos
reales al 30 de junio de 2016 publica-
dos por DICOSE del total de vacunos
y por categoría y los proyectados y las
diferencias que se dieron en cada una
de ellas, tanto en cabezas como en
porcentaje.
El total de vacunos existentes en el
país está prácticamente en equilibrio
en 2016 con respecto a 2015, lo que
Cuadro 1.-
Datos del stock total de vacunos y por categoría al 30 de junio de 2016 publicados
por DICOSE y proyectados y diferencia en cabezas y en porcentaje.
viene sucediendo en los últimos años.
Faenas del orden de 2.2 millones de
cabezas, exportaciones en pie del
entorno a las 200 mil cabezas, mor-
tandades de unas 300 mil cabezas e
ingresos de terneros por 2.7 millones
de cabezas, hacen posible ese equili-
brio en el stock.
Hay 143 mil cabezas más en los
campos de lo que se había proyecto,
lo que implica una diferencia de 1.2%.
Esa diferencia entre lo proyectado y lo
real nos muestra que los datos de ex-
tracción supuestos (faena y exporta-
ción en pie), las mortandades de cada
categoría y la marcación de terneros
estuvieron prácticamente dentro de la
realidad. La extracción total del ejer-
cicio 2015/2016 se ubicó en el entor-
no a los 2.3 millones de cabezas, con
algo más de 2.1 millones de cabezas
de faena y una exportación en pie del
entorno a las 200 mil cabezas. La mor-
tandad estimada para el ejercicio fue
inferior a las 300 mil cabezas, ya que
las condiciones fueron más favorables
que en años anteriores.
La faena del año 2015 tuvo la parti-
DICOSE 2016
DATOS
DIFERENCIA
PROYECTADOS REALES
En Cabezas En Porcentaje
Toros
160.360
178.779
18.419
11,49%
Vacas de cría entoradas
4.090.826
4.232.933
142.107
3,47%
Vacas de invernada
605.871
492.968
-112.903
-18,63%
Novillos de +3 años
598.029
577.530
-20.499
-3,43%
Novillos de 2 a 3 años
861.442
889.287
27.845
3,23%
Novillos de 1 a 2 años
1.145.490
1.101.005
-44.485
-3,88%
Vaquillonas de +2 años s/e
511.659
569.772
58.113
11,36%
Vaquillonas de 1 a 2 años
1.265.858
1.296.861
31.003
2,45%
Terneros/as
2.667.042
2.711.243
44.201
1,66%
TOTAL VACUNOS
11.906.578
12.050.378
143.800
1,21%
Fuente: DICOSE e IPA