21
la población de algas manteniendo
el agua clara4.
•La ingestión de EM™ por parte del
ganado hace que los microorganis-
mos inoculen el sistema digestivo y
también sean expulsados en las he-
ces logrando una reducción de ma-
los olores y de moscas.
•Disminución de la presencia de la
“mosca de los cuernos”. La mosca
de los cuernos pone sus huevos
específicamente en la bosta recién
depositada cuándo se dan ciertas
condiciones propicias de calor y
humedad. Al suministrar EM™ a
las vacas, mediante el agua o la ra-
ción, la bosta queda inoculada y las
larvas de esta mosca no prospe-
ran. Los microorganismos eficaces
del EM™afectan directamente las
larvas y pupas de las moscas favo-
reciendo que sean parasitadas por
enemigos naturales. Esto lo que
hace es cortar el ciclo de reproduc-
ción de la mosca de los cuernos y
disminuir la población. También se
logra una consistencia más dura de
la bosta creando así condiciones me-
nos propicias para el desarrollo de la
Mosca del Cuerno.
Consideraciones finales
Nos encontramos con un predio bas-
tante atípico, donde los productores
tienen una idiosincrasia particular.
Tanto Eduardo como Walter persi-
guen el mismo objetivo, lo cual con-
sideramos que es parte del éxito del
trabajo en familia. Se proponen produ-
cir e ir mejorando los ingresos, a tra-
vés de la información, actualización y
asesoramiento, pero sin descuidar los
recursos y sin cambiar la forma de tra-
bajo que los ha llevado a subsistir, pa-
lear crisis y crecer manteniendo dos
familias en 398 ha.
Son dos familias que viven en el pre-
dio y del predio, dondeWalter y Eduar-
do han sabido trasmitirles el gusto a
sus hijos por el trabajo del campo y
están estudiando carreras relaciona-
das al agro.
Una característica llamativa es que
pese a la zona, el rubro principal es
el ganadero, donde el argumento es
la estabilidad de la ganadería y el
gusto por la misma. Pese a los vaive-
nes en los precios agrícolas el área
de cultivos a industria se mantiene
para la realización de una rotación
sustentable.
Es muy interesante el uso de micro-
organismos eficaces en la producción
ganadera, ya que es una opción natu-
ral que está siendo probada como for-
ma de disminuir el uso de productos
químicos. Consideramos que es una
alternativa que tiene poco estudio y
difusión en nuestro país y que consi-
deramos de suma importancia y con
mucho potencial.
Bibliografía
EM AUTORIZED MANUFACTURER. 2013.
Microorganis-
mos eficaces TM (EMTM). Estación experimental Agrope-
cuaria para la introducción de tecnologías apropiadas de
Japón.
WIKSELAAR, P.G. OUDE ELFERINK, S.J.W.H.
Applica-
tion of effective Micro-organisms (EM) as Silage Improver.
Report Id-Lelystad N°2165.
EM AUTORIZED MANUFACTURER
.
2013
. Tecnología EM
en silos y fardos. Estación experimental Agropecuaria para
la introducción de tecnologías apropiadas de Japón. www.
emuruguay.org.
EM AUTORIZED MANUFACTURER
.
2013
. Tecnología EM
en ganadería. Estación experimental Agropecuaria para la
introducción de tecnologías apropiadas de Japón. www.
emuruguay.org.
URIOSTE
,
M.
2013
. Beneficios de la aplicación de los mi-
croorganismos eficacesTM en el tambo. Memoria de grado,
Montevideo, Uruguay. Universidad Católica del Uruguay. 76 p.