22
Siempre se dice que la mayor esca-
la productiva de las empresas agro-
pecuarias resuelve todos los pro-
blemas. Tal vez la realidad sea muy
diferente y como dice el refrán, “de
acuerdo al sapo es la pedrada”.
En el centro norte del departamento
de Paysandú, pasando la Cañada del
Pueblo-Guarapirú, está el estableci-
miento ganadero, Guarapirú. Con una
superficie de 8132 ha cualquiera pen-
saría que reúne todas las condiciones
para producir. Aunque cuando se trata
de hacerlo en forma eficiente aparece
un mundo de complejidades que solo
el que las trabaja, las puede describir.
El sistema productivo
La explotación ganadera es mixta,
en la que claramente el principal ne-
gocio es el vacuno a pesar de la gran
dedicación al lanar. La ganadería vacu-
na en Guarapirú es de cría con recría
de machos hasta el año y medio. Ese
novillito es invernado a corral en otra
fracción de campo en Rio Negro, pero
complementaria al sistema, con des-
tino a cuota 481. En opinión de Hora-
cio, “cuando se maneja un corral, la
genética juega de verdad y manejan-
do la cría se tiene una incidencia más
directa.”
Las vaquillonas también se invernan
en esa otra fracción, asi como parte
de las vacas de invernada, usando
esta categoría para terminar de distri-
buir la carga. Las razas son Aberdeen
Angus (AA) y Hereford (He), con un
sistema de retro-cruza, identificando
con señales diferentes según el padre
que se utilice. Si el ternero/a es hijo/a
de toro He se deja oreja entera, y si
es de AA, se señala con horqueta en
la oreja del lado del lazo. Si la vaca es
hija de toro AA, se entora con He, y
viceversa.
En ovinos el ciclo productivo es com-
pleto, con venta de corderos pesados,
siendo la raza original Corriedale, ha-
biendo sido absorbido hoy por Merino
Dohne.
Los campos tienen la particularidad
de que el 50% están sobre basaltos
profundos y el otro 50% son super-
ficiales. El 24% de la superficie está
mejorada con distintas opciones fo-
rrajeras, pero fundamentalmente son
1200 ha con Lotus subbiflorus cv. El
Rincón y 700 has de praderas mez-
clas de distintas especies forrajeras
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
La calidad de preñez en un rodeo de 2.600 vacas
Guarapirú
Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa
Plan Agropecuario
Todas las empresas necesitan ser
pensadas, planeadas y organizadas.
Los recursos productivos deben ser
transformados con eficiencia y res-
ponsabilidad. Detrás de ese proceso
o desarrollo económico está el res-
ponsable de la dirección, que interre-
laciona todos esos aspectos contro-
lando las actividades y analizando los
resultados de la gestión. La tarea es
hacer que este proceso culmine cum-
pliendo con los objetivos fijados. Ello
exige responsabilidad, pero además
compromiso, seguramente redobla-
do, tratándose de un emprendimiento
familiar. Esa es la tarea o la misión que
le tocó a Horacio Victorica en la em-
presa que sus padres planificaron para
toda la familia. Horacio integra el gru-
po de productores colaboradores con
el Proyecto de relevamiento y difusión
de mejoras en la cría en vacunos de
carne que lleva a cabo el Instituto Plan
Agropecuario.
Foto: Plan Agropecuario