11
en semilleros de INIA y de produc-
tores de la cercanía de Treinta y Tres;
la segunda se realizó en las inmedia-
ciones de las localidades de Vergara,
Rincón y José Pedro Varela; en el año
2015 no se hizo y en el 2016 se realizó
en Lascano y Velázquez.
La más joven de las giras, pero no
menos interesante y concurrida, es
la
Gira de Pasturas.
Con el mismo
objetivo que las anteriores la idea es
identificar predios con manejos de
pasturas exitosos de acuerdo a cada
sistema de producción y dar la posibi-
lidad a que el responsable del sistema
explique todos los manejos realizados
desde preparación, época y densidad
de siembra, aplicaciones, pastoreos,
descansos, etc.
Esta gira tuvo sus primeras edicio-
nes en el entorno a la ciudad de Trein-
ta y Tres, pero la idea al igual que las
restantes giras, es ir colonizando el
resto de la zona este con estas acti-
vidades.
En estas jornadas ha participado
numeroso y variado público como
productores, asalariados rurales, estu-
diantes de UTU y de otras carreras de
sector agropecuario, así como técni-
cos de la órbita agraria, principalmen-
te de la región este.
Estas jornadas son de participación
gratuita, organizadas por INIA Treinta
y Tres y el Plan Agropecuario Regio-
nal Este y cuentan con el invalorable
apoyo de instituciones y gremiales de
productores y técnicos de la región
vinculados a los establecimientos vi-
sitados. Aprovechamos la oportunidad
para agradecer a todos aquellos pro-
ductores y establecimientos, que nos
han abierto sus puertas para llevar
adelante este tipo de actividades, que
en general han sido muy bien evalua-
das por el público participante.
En otro orden de novedades de la
Regional Este, no queremos dejar
de hacerles saber a los lectores de la
Revista, que en el pasado mes de se-
tiembre nos mudamos a nuestra nue-
va sede en las instalaciones de INIA
Treinta y Tres. En este predio se está
desarrollando un campus interinstitu-
cional donde convergen capacidades
en investigación, docencia y extensión
aportadas por las siguientes institu-
ciones: FLAR (Fondo latinoamericano
de arroz de riego), SUL (Secretariado
Uruguayo de la Lana), CURE (Centro
Universitario Región Este) e IPA (Insti-
tuto Plan Agropecuario). Al parecer el
proyecto no termina con estas institu-
ciones y la idea es que converjan to-
das las instituciones del ámbito agro-
pecuario radicadas en Treinta y Tres,
por lo que en el corto-mediano plazo
estarán comenzando las obras para la
instalación de INASE (Instituto Nacio-
nal de Semillas) y MGAP (Ministerio
de Ganadería Agricultura y Pesca).
Es de destacar el esfuerzo, en todo
sentido, realizado por la Estación Ex-
perimental del Este de INIA para or-
denar todos los edificios-oficinas de
todas las instituciones que acá nos ra-
dicamos, así como atender todas las
inquietudes de cada uno, las que son
muy diversas y complejas.
Es un desafío muy grande para las
instituciones, para el sector y para el
país, este emprendimiento que se ini-
Regional Este
Oficina en Treinta y Tres.
Ruta 8 Km 282
Tel.: 4452-2111
cia en la zona este, y que sigue los
pasos del campus que se conformó
en Tacuarembó. La idea de fondo es
la de crear un campus por región y así
trabajar toda la institucionalidad públi-
ca y público-privada de forma manco-
munada y sin duplicar esfuerzos para
un mismo fin. Esperemos que pronto
se puedan ver los frutos de esta semi-
lla que se sembró por estas latitudes.
Agradecimientos
Se agradece la colaboración del Ing.
Agr. PhD. Walter Ayala por la colabora-
ción en la revisión de este artículo, así
como a los Ings. Agrs. Horacio Saravia
y Ana Laura Pereira por la facilitación de
fotos y material escrito de las giras.