Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 18

16
AYER ESTUVIMOS
lo que ocurre en el tambo.También apo-
yamos la Ley de circulación de la maqui-
naria agrícola, donde aportamos junto a
otros compañeros de Movimiento de
Colonia, logrando que la UNASEV com-
prendiera la realidad del movimiento de
la maquinaria agrícola. Por otro lado tuve
la posibilidad de representar a la Comi-
sión Nacional de Fomento Rural (CNFR)
en el exterior, por ejemplo en Porto Ale-
gre, México y París; actualmente sigo
como consejero de la CNFR.
¿Qué recuerdos tiene del Sr. Oscar
Díaz?
Fue un tipo excepcional, como direc-
tivo y como persona. Nos hicimos muy
amigos, llegábamos siempre en ómni-
bus a Plaza Cuba en Montevideo, tomá-
bamos un café y salíamos juntos cami-
nando o en taxi a la Comisión Nacional.
Lo propuse como delegado en el Plan
Agropecuario, porque yo le decía que
era como una gallina, “que escarbaba
y escarbaba buscando las lombrices”
cuando había un tema álgido o tene-
broso,… y no se le callaba a nadie, por-
que siempre había un choque con los
delegados de las gremiales grandes,
cuando la situación era difícil, siempre
la luchaba y terminaba ganando. Yo la-
menté mucho su deceso, se me fue un
“amigo de ley”.
Fotos: Plan Agropecuario
El 15 de octubre del 2009, en la 94°
asamblea de CNFR usted como presi-
dente de la gremial expresó lo siguiente:
“En muchos casos hemos quedado los
viejos nomás, porque nuestros hijos ya
se fueron hace mucho tiempo o están
estudiando para dedicarse a otra cosa
porque ven que en el campo el futuro
es muy incierto. Eso sí, estamos obli-
gados a morir trabajando en el campo
mientras podamos pagar la renta, por-
que si nos jubilamos con $ 3000 esta-
mos destinados a morirnos de hambre.”
Después de 7 años de esa expre-
sión, ¿sigue pensando lo mismo?
Sigo pensando lo mismo, porque mi
jubilación son $ 9000 por mes, y sabe-
mos que con este dinero no hacemos
nada, mi señora no se puede jubilar. En
nuestro caso, mis dos hijas veían que
trabajaba 15 horas por día, rompiéndo-
me y no tenía plata para poder pagar los
estudios en Montevideo, lógicamente
buscaron alguna carrera corta para irse
del campo. La hija mayor confesó hace
poco tiempo, que en aquel momen-
to había pensado estudiar agronomía,
pero visto la situación familiar buscó
otro camino…
¿Qué mensaje les dejaría a los jó-
venes?
Trabajando siempre se puede llegar,
aprender se aprende desde que se
nace hasta que se muere. Cuando jo-
ven se aprende mucho más rápido y
puede trabajar muchas horas.
Junto con el trabajo lo importante es
la capacitación, aprovechar todos los
cursos que hay en la vuelta, hoy se ne-
cesita gente capacitada para manejar
cualquier maquinaria, si son buenos se
va a ganar buenos jornales.
Es importante que los jóvenes ten-
gan en cuenta que uno cosecha lo que
siembra, donde todo este esfuerzo rea-
lizado con responsabilidad, me permitió
cosechar muy buenos amigos, quienes
en los momentos difíciles me respal-
daron en todo, como lo hiciera en su
momento el gerente del BROU y otras
empresas.
Para finalizar esta entrevista, dejo es-
tas últimas frases que resumen muy
bien esta experiencia de vida:
El cambio más grande fue cuando
vine a trabajar, mi trabajo era como
de tres personas, me hice mi propia
casa con cuatro paredes y un techo;
luego la fui acomodando, casi todo
lo hice yo... Por eso hay que estimu-
lar el trabajo…
Trabajo siempre hay para el que
quiere hacerlo…
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...76
Powered by FlippingBook