Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 31

29
ternero. Pase lo que pase, es un se-
guro contra lo que quiera”.
El sistema ha evolucionado en
poco tiempo, manejando una dota-
ción “jugada” casi sobre la unidad
ganadera en pleno invierno. Ello le
ha venido “demandando” el uso de
algunas tecnologías de insumos: su-
plementos para las recrías (afrechillo
de arroz, núcleos proteicos), verdeos
(avena, raigrás, sorgos, eragrostis) y
praderas (lotus, trébol subterráneo,
cebadilla, dactylis) para recrías y va-
cas de cría y medidas de control del
amamantamiento como el destete
precoz del rodeo.
Aplicando estas herramientas bus-
ca la seguridad productiva para que
su rodeo de 380 vacas al momento
del entore no varíe su performance
reproductiva, que viene siendo bue-
na, y una producción por encima de
los 100 kg de carne por hectárea. Ac-
tualmente haciendo un ajuste más
fino de la situación, está tratando
de disminuir el período entre partos.
Para ello aplica el protocolo repro-
ductivo con la técnica Inseminación
Artificial a Tiempo Fijo (IATF).
Dos tecnologías complementa-
rias
El IATF según Ignacio, “es una téc-
nica que se justifica por el hecho de
preñar un mes antes el rodeo (me-
jora en la calidad de la preñez)”. Ese
adelantamiento del servicio sumado
a la calidad genética introducida,
resultará en mayor peso de los ter-
neros al momento del destete. “En
el caso de preñar un 40% del rodeo
durante el primer servicio, le provo-
caría el adelantamiento del siguiente
celo al restante 60% del ganado. Un
rodeo que sea manejado utilizando
esta técnica, es más precoz en los
partos que un rodeo manejado sin el
mismo”. El procedimiento le cuesta
alrededor de US$ 15/vaca. “Aún con
ganados manejados solamente a
campo natural, habría diferencias en
la respuesta reproductiva”.
“La clave es que los animales
deben estar ganando peso. Una
precaución que hay que tener con
la técnica de IATF, es no hacerlo
cuando los animales tengan un bajo
estado corporal y vengan siendo
manejados sobre un plano nutricio-
nal escaso o de mala calidad”. Esta
tecnología tendría a su vez un efec-
to indirecto dado que exige todo
un protocolo reproductivo riguroso,
debiendo ser estricto y cuidadoso
en la inversión previa: alimentación
diferencial del rodeo, diagnósticos,
hormonas, implantes, semen conge-
lado, operativa, etc. “Todo ello exige
una clasificación previa de los ro-
deos y promueve el seguimiento de
los resultados en forma individual”.
Otra de las tecnologías que viene
utilizando y considera clave en esta
etapa del establecimiento es el des-
tete precoz (DP) de los terneros. La
técnica viene siendo aplicada masi-
vamente a todo el rodeo “comple-
mentándose muy bien con la IATF”.
La razón para la aplicación de la IATF
y el DP en forma conjunta, es por la
mejora en la fertilidad del rodeo. El
destete precoz favorece significati-
vamente los resultados obtenidos
con IATF en vacas de pobre condi-
ción corporal (CC menor a 3.5) y que
se encuentren en anestro. El mismo
se hace en dos tandas. A mediados
de diciembre se desteta el primer
lote y el segundo a principios de
enero. El peso al destete es de unos
100 kg, pasando a suplementarse
sobre praderas con Lotus y Cebadi-
lla, vendiéndose los machos en mar-
zo con 150 kg.
De todas formas, la idea es no con-
tinuar haciendo destete precoz en
forma estructural a todo el rodeo,
sino aplicarlo solamente a la cate-
goría de primera cría. Los rodeos
adultos serán manejados con apoyo
de recursos pastoriles (verdeos, pra-
deras o mejoramientos de campo).
Las razones para ello tienen que ver
con lograr resultados similares a un
costo más bajo y una operativa de
manejo más simplificada.
Consideraciones finales
En este sistema, se destaca al jo-
ven emprendedor, profesional, lle-
vando adelante un sistema criador
convencido de las bondades del
mismo.
No tiene dudas en la aplicación de
conocimientos técnicos y utiliza tec-
nologías de primer nivel, que resul-
tan en respuestas impactantes. Ello
lo motiva incluso a pensar en exten-
derse a otras fracciones de campo,
desarrollando sistemas similares.
Foto: Plan Agropecuario
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...76
Powered by FlippingBook