Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 28

26
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
Foto: Plan Agropecuario
El establecimiento “El Ranchito” se
ubica en la Cuchilla Alta cercano a la
localidad de Cerro Chato, departa-
mento de Treinta y Tres. Comprende
un área propia de 736 ha.
Es una zona de predios criadores
que en general continúan con siste-
mas productivos conservacionistas.
Este predio fue seleccionado para el
Proyecto de relevamiento y difusión
de mejoras en cría en vacunos de car-
ne del Fondo de Transferencia de Tec-
nologías y Capacitación.
La familia Machado López desde
siempre es de esta zona y conocen
en profundidad las características de
la misma.
Julio Machado es quien está a car-
go del predio, es nacido y criado en
el campo y desde siempre ha estado
trabajando en ganadería bovina y ovi-
na. Es un productor que tiene gusto
por lo que hace y trata de superarse
día a día, buscando capacitación y
asesoramiento. Participa y apoya a or-
ganizaciones rurales de la zona, como
la Sociedad Rural de Cerro Chato y el
grupo Verde de Valentines.
¿Cómo fueron los comienzos en
“El Ranchito”?
Hace 10 años estamos a cargo de
este predio que era de mi suegro.
No ha sido fácil ya que en el estable-
cimiento no había luz eléctrica ni agua
corriente, tampoco había aguadas ar-
tificiales para el ganado ni montes de
abrigo ni de sombra. Todo el campo se
subdividía en cuatro potreros. En los
últimos 60 años no se había realizado
mejora alguna.
Era una época diferente a la actual,
donde el principal rubro era el ovino.
Había cerca de 2.000 lanares y como
máximo el campo llevaba 300 reses
de ganado, de los cuales en invierno
quedaban 50-60 vacunos. Se trabaja-
ba con altas dotaciones, nunca había
exceso de forraje y el campo sufrió
procesos erosivos y de degradación
de mucha intensidad.
En este último tiempo se ha ido
invirtiendo todo lo producido en el
propio campo. Se puso luz eléctrica
y se hizo un pozo semisurgente. He-
mos aumentado las subdivisiones y
en la actualidad nos manejamos con
14 potreros, algunos de 7 hilos pero
la mayoría con alambre eléctrico de 4
hilos. Se han realizado cinco azudes. Se
mejoraron 130 ha de campo con Lotus
subbiflorus cv El Rincón y fosforita y se
plantaron 65 ha de verdeos y praderas.
Considero que lo más difícil ha sido ir
invirtiendo en el campo acompañando
el proceso productivo de la cría, ya que
son procesos largos y los manejos re-
percuten más lento.
Características actuales del sistema
Se trabaja sobre 736 ha propias y 100
ha a pastoreo.
El índice CONEAT promedio del área
propia es de 77 y presenta un 30% del
área de sierras rocosas.
En cuanto a los mejoramientos ocu-
pan un 19% de área total, de los cuales
el 14% es mejorado con
Lotus subbiflo-
rus
cv El Rincón y el resto del área son
verdeos.
El sistema productivo en ganadería
se orienta a la cría con venta de todos
los terneros machos enteros al destete,
terneras de refugo y vacas gordas. Se
trabaja con la raza Aberdeen Angus.
Hay un lote de ovinos que han ido
quedando por herencia, como rubro se-
cundario y como forma de controlar al-
gunas malezas del campo. Es una zona
Adaptando la cría a los recursos naturales
Establecimiento “El Ranchito”, familia Machado López
Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina
Plan Agropecuario
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...76
Powered by FlippingBook