37
adecuada si me permito perder un
poco de condición y una altura ade-
cuada de pasto disponible (4,5 cm
de pasto). Si el pasto no es del todo
deficiente al inicio y quiero mante-
ner la condición de los animales, la
carga 1,2 puede ser adecuada.
Finalmente, figura Nº 3, esa misma
carga puede ser baja si el punto de
partida es mucho pasto disponible (7
cm altura de pasto). Si el punto de
partida es algo de pasto acumulado,
1,2 UG puede ser una carga que per-
mita ganar peso a los animales.
En estos ejemplos se mantuvo fija
la carga y varió la oferta inicial de
pasto (altura en cm.). Pero, también
se puede hacer la simulación a di-
ferentes cargas y a diferentes des-
empeños, porque el “qué mirar” es
igual para todas las situaciones, pero
los puntos de partida y objetivos son
diferentes.
Por lo tanto si bien es posible tra-
bajar con una guía para la toma de
decisiones, las decisiones tácticas
dependerán de cómo integramos los
conocimientos teniendo un objetivo
claro.
Comentarios finales
Todos los esfuerzos deben ir enfo-
cados a integrar la rica información
que ha sido generada hace muchos
años y aún vigente. Teniendo pre-
sente que para una cría con buenos
resultados es necesario ofrecer más
pasto, para que la vaca consuma
más energía, la redistribuya de forma
adecuada y no se aparte demasiado
de una condición corporal óptima (4)
que haga que se preñe, geste y para
un ternero todos los años.
Agradecimiento al Ing. Agr. Pablo
Soca por la revisión y sugerencias al
contenido de este articulo.
Peso vacuno
Altura del pasto
El peso corresponde al peso promedio del lote
Altura del pasto
Peso vacuno
JULIO, AGOSTO Y SETIEMBRE
10 cm
450,5 kg
450kg
449,5kg
449 kg
448,5 kg
448 kg
8 cm
6 cm
0
20
40
60
80
4 cm
2 cm
0 cm
Altura del pasto
El peso corresponde al peso promedio del lote
Peso vacuno
Altura del pasto
Peso vacuno
JULIO, AGOSTO Y SETIEMBRE
12,5 cm
450,5 kg
450kg
449,5kg
449 kg
448,5 kg
448 kg
10 cm
7,5 cm
0
20
40
60
80
5 cm
2,5 cm
0 cm
Figura Nº2
Figura Nº3
Foto: Plan Agropecuario