Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 49

47
Si un bovino consume esta dosis
de una sola vez, en pocos minutos el
animal muere. En cambio, si el tiem-
po de ingestión fue mayor (come va-
rias veces para completar esa dosis)
el animal solo presentará síntomas
leves.
Si el animal no llega a morir, la inhi-
bición de la respiración celular es re-
vertida por la eliminación de HCN a
través de las vías respiratorias o por
desintoxicación metabólica, a nivel
del hígado.
¿Cuáles son los factores de ries-
go para que ocurra la intoxica-
ción?
Existen factores de riesgo relacio-
nados a las plantas y a los animales.
En cuanto a los factores relaciona-
dos con las plantas, es más probable
que la intoxicación ocurra cuando el
contenido de glicósidos cianogéni-
cos es elevado y se ingiere con ra-
pidez.
La cantidad de glucósido ciano-
génico alcanza su máximo valor
cuando:
• Las plantas están en fase de creci-
miento, cuando crecen o rebrotan
rápidamente en condiciones favo-
rables y generalmente cuando las
plantas tienen menos de 20 cm de
altura o 7 semanas de plantado.
• Las plantas crecen rápidamente
después de un periodo de retra-
so, por ej. después de una sequía,
después que el ganado o la lan-
gosta comieran los brotes o luego
del uso de herbicidas.
• Las plantas se congelan, se mar-
chitan o acaban de brotar.
• Las plantas crecen en suelos con
alto contenido en nitrógeno o con
bajo contenido en fósforo.
En los animales el peligro mayor
se da en las siguientes circunstan-
cias:
• Animales hambrientos, a los que
se les permite el acceso a zonas
de vegetación densa.
• En verano, cuando los animales
pasan de comer pasturas secas a
comer Sorgo, en estado jugoso e
inmaduro el cual es consumido vo-
razmente por los mismos.
En el caso del Sorgo halepense,
que es una gramínea invasora, las
intoxicaciones pueden darse a partir
de setiembre cuando las condicio-
nes ambientales son favorables para
su brotación.
¿Qué síntomas clínicos presen-
tan los animales intoxicados?
La intoxicación tiene una evolución
aguda y los animales afectados ra-
ramente sobreviven más de 1 o 2
horas. En los casos más agudos, los
síntomas clínicos aparecen a los 10
a 15 minutos luego de la ingestión
de la planta tóxica y el animal mue-
re 2 o 3 minutos después que se
manifiesten los primeros síntomas.
Estos consisten en dificultad respi-
ratoria (disnea), ansiedad, temblores
musculares, incoordinación, convul-
siones, quejidos y los músculos de
la nuca y cuello quedan arqueados
hacia atrás y los miembros extendi-
dos (opistótonos). Las mucosas pre-
sentan color rojo brillante.
Los casos de intoxicación cróni-
ca en bovinos son raros en nuestro
país. Se puede dar en bovinos que
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...76
Powered by FlippingBook