46
El Sorgo forrajero , sorgo halepo y
Sudangrass y otras variedades de
sorgo , cuando son utilizadas para
pastoreo de vacunos y ovinos , en
determinadas situaciones pueden
ser tóxicas y causar alta mortali-
dad y en forma muy rápida. En Uru-
guay los casos de intoxicación ocu-
rren con mayor frecuencia entre los
meses de noviembre a abril, rela-
cionado con la época de siembra y
brotación de los sorgos forrajeros.
Intoxicación por plantas cianogénicas
Dra. Deborah Cesar
Dra. Betina Cóppola
Plan Agropecuario
Las especies de Sorghum spp (Sor-
go forrajero) Sorgo Halepense, Sorgo
sudanense (Sudangrass) y las varieda-
des híbridas, son utilizadas para la pro-
ducción de forraje, pudiendo producir,
en determinadas circunstancias, altas
mortalidades.
¿Qué es lo que hace que estas
plantas sean tóxicas para los ani-
males?
Estas plantas contienen altas canti-
dades de glicósidos cianogénicos, y
estos compuestos son los causantes
de la intoxicación. Los glucósidos cia-
nogénicos son inofensivos, pero se
vuelven tóxicos cuando son atacadas
por una enzima que puede estar o no
en la planta liberando el ácido cianhí-
drico (HCN).
El HCN se libera solamente luego de
la ruptura celular de las plantas, lo que
provoca que entren en contacto entre
sí los compuestos cianogénicos y las
enzimas. Aquellos factores que rom-
pen la estructura de la planta, tales
como heladas, granizos, el pisoteo,
utilización de herbicidas y la aplicación
de abonos nitrogenados, favorecen la
liberación de HCN. El HCN actúa so-
bre una enzima de la respiración celu-
lar impidiendo la liberación de oxígeno
a los tejidos, lo que lleva a una falta
de este compuesto en los mismos
(anoxia).
¿Qué especies de animales pue-
den afectarse por esta intoxicación?
Las especies más sensibles a la in-
toxicación son los bovinos y ovinos.
Los equinos y cerdos son muchos
menos susceptibles a la intoxicación.
¿Cuánto debe consumir un bovino
para intoxicarse?
Se considera como dosis letal de
HCN, para bovinos, 2 mg/Kg de peso
vivo.
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
Foto: Plan Agropecuario