Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 46

44
Test serológico, la Fijación de com-
plemento, que es la forma de diag-
nóstico recomendada por la OIE, ac-
tualmente no es 100% convincente.
De hecho fue la prueba utilizada en
Chile y que ha traído tanta discor-
dia, debido a que si bien se utilizó
la misma técnica, las muestras fue-
ron procesadas con diferentes antí-
genos. Es una prueba que tiene un
95% de exactitud, pero por diferen-
tes razones puede presentar falsos
positivos.
Las pruebas con maleína (una frac-
ción proteica del agente etiológico)
son ensayos clínicos de alta sensi-
bilidad, baratos, fácil de aplicar y
con alta especificidad para detectar
el muermo. La maleína, se puede
utilizar de diferente manera. Puede
ser inyectada en forma subcutánea
en dosis de un mililitro; puede inyec-
tarse en forma intradermopalpebral,
en dosis de una décima de mililitro;
puede instilarse mediante gotas en
la conjuntiva ocular o puede utilizar-
se in vitro, enfrentando sobre un
portaobjetos, un suero problema
com una gota de maleína. La lectura
del test se debe realizar a las cuaren-
ta y ocho horas de su inoculación. En
los casos reaccionantes positivos de
la inoculación intradermopalpebral,
puede observarse un severo edema
ocular, fotosensibilización, lagrimeo
y supuración. La respuesta inflama-
toria es directamente proporcional al
grado de infección del animal.
Otra forma de diagnóstico puede
ser mediante la observación micros-
cópica de frotis obtenidos a partir de
lesiones activas frescas, que pueden
revelar la presencia de la bacteria.
También se puede cultivar en forma
aeróbica, en medios de cultivo que
contienen glicerol.
Existen otras varias técnicas de
laboratorio para el diagnóstico. Algu-
nas muy antiguas, como la Reacción
de Strauss; otras más modernas
como el Western blot, el test de Eli-
sa, la reacción en cadena de la poli-
merasa (PCR) o el Rosa de Bengala
que se está utilizando actualmente
en Rusia. Pero ninguna de ellas ha
mostrado una clara superioridad,
que convenza totalmente a los cien-
tíficos de todo el mundo.
Diagnóstico Diferencial
Existen en los caballos, varias enfer-
medades infecciosas, que merecen
hacer clínicamente, un diagnóstico
diferencial con Muermo. Tal vez ha-
bría que mencionar en primer lugar
la Adenitis Equina (Gurma, Papera,
Moquillo o Garrotillo) causada por
el Strptococcus equi, quien provoca
una infección de las vías respiratorias
altas, con abscesos en los ganglios
vecinos que culmina generalmente,
con un corrimiento purulento por los
ollares.
También cabría mencionar la Linfan-
gitis ulcerosa, causada por el
Cory-
nebacterium pseudotuberculosis
, la
Pseudotuberculosis
(Yersinia pseudo-
tuberculosis)
la Sporotricosis
(Sporo-
trichium spp),
la Linfangitis epizoótica
(Histoplasma farciminosum)
diferen-
tes Pleroneumonías, la Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
y la Anemia Infecciosa Equina, por el
edema en la parte distal de los miem-
bros.
Prevención
A pesar de que esta bacteria, se ha
utilizado como arma biológica, en la
primera y segunda guerra mundial, la
ciencia no ha logrado elaborar una va-
cuna para prevenir la enfermedad.
La intervención de los Servicios Ve-
terinarios Oficiales y los programas
nacionales de control, han permitido
reducir considerablemente la pre-
valencia de esta enfermedad en el
mundo. En el caso de nuestro País,
debido a la situación geográfica y so-
cial, por mucho esfuerzo y muchas
medidas que adopte el Servicio Ga-
nadero Oficial no son lo suficiente-
mente eficaces para prevenir el in-
greso de la enfermedad.
La forma más eficaz para prevenir
el ingreso de la enfermedad al País y
al predio es mediante una exhausti-
va información y educación sanitaria
destinada a productores, transportis-
tas, caballerizos, peones, Veterina-
rios oficiales y particulares. Con ese
convencimiento es que elaboramos
este trabajo y las presentaciones
que hemos realizado en diferentes
partes del País.
Es necesario que TODOS los acto-
res vinculados al caballo y muy es-
pecialmente los vecinos a la frontera
con Brasil, tomen conciencia, de la
importancia de restringir:
a) la importación de caballos pro-
venientes de zonas donde está
presente la enfermedad, sin el co-
rrespondiente resultado negativo a
Muermo, certificado por el Servicio
Oficial Brasileño. Sobre todo consi-
derando la presencia de portadores
asintomáticos, o que estén en pe-
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...76
Powered by FlippingBook