Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 42

40
GANADERÍA
bajo decidimos arbitrariamente utilizar
un nivel de utilización de información
de 75%, es decir que se “descarta”
un cuarto de la información, para poder
agrupar predios por similitud.
La figura 2 muestra el resultado del
agrupamiento realizado, considerando
todos los indicadores clave analizados.
El análisis de conglomerados, con
las consideraciones previamente indi-
cadas, sugiere tres grupos de predios,
que llamaremos “A”, “B” y “C”. Para
simplificar la interpretación se presen-
tan los promedios algunos indicado-
res clave de cada grupo (cuadro 1).
El primer factor de agrupamiento su-
gerido por el método es la superficie
de pastoreo, donde se diferencian cla-
ramente los tres grupos resultantes.
Luego la combinación de resultados
de los otros indicadores es la que re-
fuerza la clasificación, como se descri-
be a continuación:
Grupo A:
Predios de baja superfi-
cie de pastoreo y mayor utilización
de pasturas sembradas, alta dotación
y alta producción de carne e ingreso
de capital por hectárea. Este grupo se
podría tipificar (en primera instancia
y en forma arbitraria) como “predios
chicos intensivos de productividad
media-alta”.
Grupo B:
Predios de alta superficie
de pastoreo, con alta proporción de
campo natural, baja dotación y pro-
ducción de carne e ingreso de capital
relativamente bajos, pudiéndose tipifi-
car a este grupo como “predios gran-
des extensivos de baja productividad”.
Grupo C:
Predios de muy alta su-
perficie de pastoreo, con alta propor-
ción de campo natural (con uso de
pasturas sembradas), dotación ajusta-
da y alta producción e ingreso de ca-
pital intermedio, pudiéndose tipificar
como “predios muy grandes de alta
productividad”.
En el caso de la orientación produc-
tiva si bien no existe un patrón homo-
géneo dentro de cada grupo, se ob-
serva que en el caso de los predios de
los grupos B y C son mayoritariamen-
te ciclo completo, no así los del grupo
A que en su mayoría son criadores.
Debido a que la superficie es el pri-
mer factor de agrupamiento, y consi-
Figura 2: R
esultado de análisis de conglomerados para los 22 Predios Foco. La línea punteada
indica el nivel de “corte” de utilización de información (indicadores clave).
Figura 3:
Resultado de análisis de conglomerados para los 22 Predios Foco excluyendo la super-
ficie de pastoreo como indicador clave. La línea punteada indica el nivel de “corte” de utilización
de información (indicadores clave).
GRUPO Nro.
Sup.
Campo
Dotación
Prod. Carne
Ingreso de
Predios Pastoreo (ha) natural (%) total (UG/há) Equivalente (kg/há) Capital (US$/há)
A
15
228
76% 0.92
120
133
B
4
808
94% 0.70
76
65
C
3
1601
89% 0.76
151
85
Cuadro 1.
Promedio de algunos indicadores clave, que caracterizan los tres grupos generados
en el análisis de conglomerados.
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...76
Powered by FlippingBook