Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 47

45
ríodo de incubación, donde también
son portadores asintomáticos;
b) la planificación de eventos
ecuestres donde participen anima-
les provenientes de Brasil. Y en el
caso que participen animales con
ese origen, que los mismos vengan
acompañados de un resultado ne-
gativo a Muermo, certificado por el
Servicio Oficial Brasileño;
c) el ingreso al predio de forrajes,
vehículos y/o arneses contaminado
También es necesario que todos
los actores citados anteriormente
tengan conocimiento de las diferen-
tes formas de presentación y sínto-
mas del Muermo y ante cualquier
sospecha, de animales con síntomas
o muerte sospechosa, realizar la de-
nuncia ante la Oficina más próxima
de Sanidad Animal
Situación actual
En el mundo esta enfermedad se
conoce desde muy antiguo tiempo.
Ha sido descrita por Hipócrates,
unos cuatrocientos años antes de
Cristo, sin embargo en nuestro País
resulta una enfermedad desconoci-
da, de la cual no se hablaba hasta
principios de este año, cuando co-
mienza a tomar relevancia, porque
el Ministerio de Agricultura de Chile,
ordena el sacrificio de treinta y sie-
te caballos Sangre Pura de Carrera,
provenientes de Argentina, debido
a resultados serológicamente po-
sitivos a Muermo. Efectivamente,
las autoridades del SAG, Ministerio
de Agricultura Chileno, de un grupo
de veintisiete animales SPC, im-
portados desde Argentina el 22 de
abril, encuentran el 5 de mayo, tres
animales reaccionantes positivos
a la serología de Muermo. El 6 de
mayo, encuentran otros dos del mis-
mo lote, más dos animales chilenos.
En vista a lo descripto, se dispone el
sacrificio de los veintisiete caballos
argentinos, más diez chilenos. Muy
poco tiempo después se comienzan
a conocer casos positivos a ésta en-
fermedad en el sur de Brasil.
En el noreste de Brasil, el Muermo
ha sido endémico. A partir de 2009,
los focos comienzan a desplazarse
hacia el sur. El 2 de junio de este
año, es comunicado el primer caso
positivo en Rio Grande del Sur. El
19 de setiembre se confirman dos
focos más. En ese mismo mes, el
Ministerio de Agricultura, Pecuaria
y Abastecimiento, comunica oficial-
mente que en Rio Grande del Sur, se
han chequeado 25.000 muestras, en
la mitad de los municipios del Esta-
do. El 5 de octubre se comunica ofi-
cialmente la confirmación de catorce
caballos positivos en Rio Grande del
Sur. El 15 de octubre, la Secretaría
de Agricultura y Comercio de Bra-
sil, comunica la confirmación de un
foco, a cinco kilómetros de la fronte-
ra con Quaraí y el 17 de noviembre,
se confirma un caballo positivo, me-
diante Fijación de complemento, en
instalaciones del ejército brasileño
en, Bagé.
Al 23 de noviembre, la Oficina de
Defensa Sanitaria de Rio Grande
del Sur, tenía confirmados mediante
test de Maleína, un total de 18 focos
con 31 animales afectados y aún ha-
bían 21 focos a la espera de prueba
confirmatoria.
Con lo expuesto precedentemen-
te, se pretende dar una idea, de la
evolución que ha tenido la enferme-
dad, solamente en el Estado Brasile-
ño limítrofe con nuestro País.
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...76
Powered by FlippingBook