Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 43

41
derando que existe una gran hetero-
geneidad entre predios, se realizó el
mismo análisis de conglomerados con
los mismos criterios, pero excluyendo
la superficie como indicador clave. El
resultado del agrupamiento se pre-
senta en la figura 3.
Los resultados del promedio los
indicadores clave seleccionados de
cada grupo se presentan en el cua-
dro 2.
En este nuevo agrupamiento, cuan-
do se excluye la superficie de pasto-
reo en el análisis, el primer resulta-
do evidente es el caso del predio 22
(Grupo IV), que queda como grupo
“aislado” de los otros. En este predio,
la totalidad de la superficie es arren-
dada, con un sistema de producción
intensivo (baja proporción de campo
natural, alta productividad e ingreso
de capital) y de orientación inverna-
dor (el único de esta características).
Los otros tres grupos resultantes en
este nuevo contexto corresponde a:
Grupo I:
Comprende la mayoría de
los predios de la categorización ante-
rior (Grupo A). Corresponde a predios
con 2/3 de la superficie en propiedad,
relativamente alto uso del campo na-
tural como base forrajera, alta dota-
ción y producción de carne e ingreso
de capital medios. Se pueden tipifi-
car, en primera instancia y en forma
arbitraria, como “predios semi-inten-
sivos, mayormente propietarios de
productividad media”.
Grupo II:
Este grupo incluye dos
predios (nro 12 y 21), con 2/3 de la
superficie en propiedad, y se diferen-
cia del grupo anterior por el alto por-
centaje de campo natural, la mayor
productividad e ingreso de capital por
hectárea, pudiéndose tipificar como
“predios extensivos de alta produc-
tividad”.
Grupo III:
Este grupo presenta una
baja proporción relativa de tierra en
propiedad (1/3 de la superficie), tam-
bién con relativamente alta propor-
ción de campo natural, dotación ajus-
tada y baja productividad e ingreso
de capital por hectárea, pudiéndose
tipificar como “predios extensivos
mayormente arrendatarios de baja
productividad”.
Es importante mencionar que exis-
ten varios supuestos arbitrarios en
esta metodología de análisis de los
predios foco (por ejemplo lugar de
“corte” de la información utilizada,
indicadores clave incluidos, e incluso
la interpretación de resultados).
Sin embargo, puede servir para
guiar en el análisis general de un
conjunto de predios heterogéneos,
ayudándonos a arriesgar una tipolo-
gía. Este método no pretende ser
“cerrado” ni dar resultados defini-
tivos, pero brinda información que
puede ayudar a una mejor compren-
sión del conjunto de Predios foco del
proyecto UFFIP.
En tal sentido, producto del análisis
de la información, existe un indica-
dor que resalta y refiere al porcen-
taje de área en propiedad. Esto en
función de los objetivos del proyec-
to, “mejora de la sostenibilidad de
los predios ganaderos”, nos abre una
Cuadro 2.
Promedio de algunos indicadores clave, que caracterizan los cuatro grupos generados
en el análisis de conglomerados (excluyendo la superficie de pastoreo).
GRUPO Nro.
Propiedad de Campo
Dotación
Prod. Carne
Ingreso de
Predios la tierra (%)
natural (%) total (UG/ha) Eq. (kg/ha)
Capital (US$/ha)
I
11
63%
75% 0.93
105
133
II
2
60%
94% 0.84
247
188
III
8
33%
88% 0.77
81
26
IV
1
0%
65% 0.82
265
470
cuota de alerta la cual se abordará
en profundidad. El hecho que los
productores trabajen con parte de su
superficie bajo arrendamiento es un
aspecto que se repite en la realidad
nacional.
Para concluir, este tipo de análisis
nos permite reafirmar que frente a
la gran diversidad de realidades que
existe entre predios ganaderos (re-
cursos, productivas, sociales, etc),
las metas cambian y por tanto re-
quiere de un abordaje global de las
explotaciones para hacer frente a
ellas. En este contexto, el GPI se
presenta como una herramienta de
gran utilidad y muy valiosa a nivel de
predios ganaderos contribuyendo a
la realización de un diagnóstico glo-
bal de la explotación, identificación
de las metas productivas y persona-
les del productor y posterior elabora-
ción y delimitación de un plan predial
ajustado.
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...76
Powered by FlippingBook