Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 57

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
la conservación del suelo. Por otro lado
cuanto mayor área de praderas perennes,
menor necesidad de mover tierra o uso
de agroquímicos.
¿Cuáles son los principales requeri-
mientos de ambas especies?
Teniendo en cuenta, que ambas espe-
cies poseen bajo o nula capacidad de re-
siembra, es clave lograr un buen número
de plantas nacidas, para esto es necesa-
rio tener en cuenta: una buena cama de
siembra, contar con una sembradora bien
regulada, que coloque la semilla en con-
tacto con el suelo, a la profundidad ideal,
en una fecha de siembra lo más temprano
posible del otoño (fin de marzo- abril –
principio mayo) para lograr un buen creci-
miento radicular y libre de malezas en los
primeros 60 días de nacida.
Por otro lado, para lograr una alta pro-
ducción de forraje, además de contar con el
suelo adecuado y aplicaciones de nitrógeno
(urea), es necesario cubrir los requerimien-
tos de Fósofro, Potasio y Azufre de cada es-
pecie, recordando que las plantas se rigen
por la ley de mínimo.
Cómo toda gramínea, al comenzar la eta-
pa reproductiva comienza a perder calidad,
por lo tanto el manejo en este momento es
clave si se busca producción de forraje de
buena calidad.
¿Cuáles son las principales característi-
cas y diferencias entre ambas gramíneas
perennes?
DACTYLIS- (
Dactylis glomerata
)
• Densidad de siembra recomendado en
mezcla, no supera los 6 kg por hectárea.
• La semilla es vigorosa pero por su tama-
ño pequeño, es recomendable sembrar a
una profundidad entre 0,5 y 1 cm.
• Es necesario estar atento al momento de
la siembra, para asegurarse que la semilla
fluya fácilmente por la sembradora, para
esto se recomienda llenar hasta la mitad
el cajón con semilla y controlar perma-
nentemente su circulación o mezclar la
semilla con fertilizante, lo que mejora la
circulación y la regulación de los kilos a
sembrar.
• Es una especie que según el manejo del
pastoreo semilla fácilmente, pero su ca-
pacidad de resiembra es mediana.
• Puede sembrarse en suelos con fertilidad
media, por lo que se puede colocar en
suelos marginales, pero igual responde a
la aplicación de Fósforo (P), Nitrógeno (N)
y Azufre (S).
• Tienen bajos requerimiento de humedad
en el suelo, por lo tanto no tolera suelos
con problemas de acumulación de agua,
es muy similar al comportamiento de la
Alfalfa.
• Posee tolerancia a la sombra y tiene una
rápida implantación (15 días antes a la
Festuca), lo cual la hace adecuada para
sembrar asociada con Trigo o Avena (30
kg / ha en todos los surcos).
• Por la exigencia en el manejo del pasto
y tipo de suelo, se asocia muy bien con
Alfalfa o Trébol rojo, también puede usar-
se en mezcla con Lotus
Coriniculatus
y
Trébol blanco.
• Algunas variedades (Oberón) pueden pre-
sentar más problemas de roya y mancha
de hojas en algunos años particulares.
• Al ser más tolerante a la falta de agua,
en veranos normales logra producciones
aceptables de forraje, en cambio en in-
viernos muy fríos la producción de forraje
no son importantes, “no le gusta el frío”.
• Es un material que tiene muy buena cali-
dad (nutrientes y digestibilidad), mante-
niendo esta característica durante más
tiempo, aún en momento de floración.
Esta característica evita al momento del
encañado el uso de la rotativa perma-
nentemente. Las hojas viejas no son un
impedimento físico al momento de ser
comida por los animales.
• Tolera pastoreos rotativos pero no in-
tensos, ya que tiene sus reservas en su
base, es necesario dejar un remanente
de 5 centímetro, durante todo el año,
evitando la producción de matas. En
cuanto a la frecuencia de pastoreo, en
general el Dactylis permite más ingresos
al pastoreo sobre una misma franja que
la Festuca.
• La fecha floración es más tarde que Fes-
tuca y varía algunos días entre especies,
según el cuadro 1.
• En periodo de encañado (setiembre y
octubre) se aconseja realizar pastoreos
con altas cargas cada 20 días para con-
trolar la floración, utilizando animales
de boca llena.
Cuadro 1.
Floración de acuerdo al cultivar de Dactylis
Fecha de floración
Cultivar
Principio de octubre (07/10)
Perseo
Fin de octubre (23/10)
Oberón – Aurus
Fuente: adaptado INIA Forrajera 2010
Foto: Plan Agropecuario
Vacas lecheras pastoreando
Festuca
55
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...76
Powered by FlippingBook