Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 59

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Foto: Plan Agropecuario
Comentarios finales
Es importante resaltar que de estas dos
especies, no hay una mejor que la otra,
sino que ambas se adaptan mejor a am-
bientes (suelo y clima) y a manejos di-
ferentes, por lo tanto si se busca lograr
la máxima producción hay que tener en
cuenta estas diferencias.
Por esto es importante saber que carac-
terística tiene cada una de ellas, con qué
recursos naturales contamos y qué se ne-
cesita, para elegir que especie o cultivar se
va a sembrar.
En este artículo hablamos solamente de
las dos gramíneas perennes más utilizadas
Principales características de Dactylis y Festuca
Especie
Periodo de mayor de
Velocidad de
Capacidad
Tolerancia a la Calidad de Complementa
producción de forraje implantación
de resiembra
sombra
forraje
bien con:
(precocidad)
Dactylis
Marzo a diciembre
Media
Media
Buena
Buena
Alfalfa/Lotus+T.Blanco
Festuca
Marzo a noviembre
Baja
Nula
Baja
Buena
T. Blanco + Lotus
Principales requerimientos de la calidad del suelo
Especie
Fertilidad
Tolerancia
Tolerancia
Tolerancia al
Tolerancia
a pH ácido (<5,5)
al mal drenaje estrés hídrico a la compactación
Dactylis
Media
Media
Baja
Media-Alta
Media
Festuca
Media-Alta
Media-Alta
Muy alta
Media
Media
en Uruguay, pero hay que recordar que
se dispone de varias leguminosas y gra-
míneas anuales, lo que permite una gran
libertad al momento de elegir la forrajera
más apropiada para el establecimiento.
Por ultimo quiero recordar, que hasta
ahora no hay en el mercado la
forrajera
mágica”,
la que soluciona todos los pro-
blemas de forma sencilla y en cualquier
situación, por lo tanto la clave es elegir la
especie más adaptada para nuestro siste-
ma, ubicarla en el mejor ambiente y pla-
nificar un manejo adecuado, para lograr
una producción de forraje acorde a mis
objetivos.
Sr. Productor:
Actualmente se vende semilla
peletizadas industrialmente,
es una opción interesante.
En estos casos más del
30% de los kilos de una
bolsa corresponde al
recubrimiento, por lo tanto
es necesario regular la dosis
de siembra por kilos reales
de semilla.
57
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...76
Powered by FlippingBook