Revista del Plan Agropecuario N° 173 - page 56

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Recursos naturales
Uruguay dispone de una gran va-
riedad de materiales forrajeros a
elegir. Para seleccionar la espe-
cies y variedad a utilizar, es nece-
sario conocer sus atributos y de
esa manera elegir el más adecua-
do para las condiciones del cam-
po y el sistema de producción.
Por este mismo motivo y con la
idea de colaborar al momento de
elegir los próximos materiales fo-
rrajeros, se presentarán las gran-
des diferencias que existen entre
los dos gramíneas perennes más
utilizadas en nuestro país, como
son Festuca y Dactylis. Es común
ver en nuestro país, sembrar es-
pecies en zonas que no son las
más adecuadas para lograr su
potencial, recordando que no
existe la “forrajera ideal”.
¿Qué tenemos que tener en cuenta al mo-
mento de comprar la forrajera?
Antes de comprar semillas de alguna fo-
rrajera, es importante considerar: caracte-
rísticas de los suelos (fertilidad, humedad,
estructura), evaluar presencia de malezas
(gramilla, senecio, carnicera, etc.), cultivos
antecesores, especie animal que la pasto-
reará (ovino, vacuno o ambos), momento
del año que se necesita más forraje, sistema
de producción donde aportará esta especie
(es para reserva forrajera, consumo animal,
semillero o combinación), método de siem-
bra (en línea o al voleo), entre otros factores.
Analizado estos puntos, se tendrá más claro
que especie y variedad conviene comprar.
En este artículo sólo vamos a presentar
información de las dos especies forraje-
ras perennes más utilizadas y adaptadas a
las condiciones climáticas y de suelos de
nuestro país.
A pesar de su adaptación, es importante
saber que estas dos especies no tienen los
mismos requerimientos de suelo y manejo.
Con frecuencia vemos que no están ubicadas
en el suelo donde puedan expresar su mayor
potencial.
¿Cuáles son las principales ventajas
de incluir una especie perenne en las
pasturas?
El incorporar una especie perenne a una
mezcla forrajera, permite que el sistema
obtenga beneficios biológicos y econó-
micos. La presencia de perennes, permite
que la pradera tenga una mayor persis-
tencia, evitando sembrar todos los años
una nueva especie forrajera y tiempo
improductivo entre la preparación y pri-
mer pastoreo de los cultivos anuales. Su
persistencia y cobertura del suelo evita la
germinación e invasión de malezas como
Gramilla, Senecio, entre otras y controla
la erosión del suelo al no haber suelo
desnudo. Cuando ingresan los animales
a pastorear en tiempos de mucha lluvia,
se logra tener un piso firme evitando la
aparición de barro y muerte de plantas.
Teniendo en cuenta que las raíces de es-
tas gramíneas, al tener un desarrollo im-
portante, si se ingresara en una fase agrí-
cola, habría un gran mayor porcentaje de
materia orgánica en el suelo y la cama de
siembra estará más suelta, repercutien-
do positivamente en el próximo cultivo y
¿Qué gramínea perenne es mejor para Uruguay,
Dactylis o Festuca?
Ing. Agr. Msc. Julio Perrachon Ariztia
Plan Agropecuario
Foto: Plan Agropecuario
Novillos pastoreando
Dactylis
54
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...76
Powered by FlippingBook