REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Teniendo en cuenta que nos en-
contramos en vísperas de las
elecciones nacionales para ele-
gir a nuestros futuros gobernan-
tes por los próximos 5 años, por
iniciativa de la Junta Directiva del
Plan Agropecuario, se entrevista-
ron a varios de los candidatos a
la Presidencia.
El cuestionario fue enviado a los
candidatos presidenciables del
Frente Amplio, Partido Nacional,
Partido Colorado, Partido de la
Gente, Partido Independiente,
Cabildo Abierto y Unidad Popu-
lar, recibiendo la respuesta de la
mayoría, a quienes agradecemos
su disposición e interés demos-
trado.
A continuación se presentan las pregun-
tas realizadas a los candidatos a la presi-
dencia de la República:
1. Dada la importancia histórica de la ga-
nadería para el país ¿cuáles son los
desafíos más importantes que esta de-
berá enfrentar en un futuro próximo y
que líneas estratégicas propone para su
abordaje a nivel general y a nivel de la
ganadería familiar en particular?
2. ¿Cuál considera será el rol de la extensión
rural pública en ese escenario?
3. ¿Cuál es el diseño institucional que propo-
ne para encarar la tarea de extensión rural
pública?
4. ¿Cómo evalúa el desempeño del Plan
Agropecuario y qué rol le asigna en ese di-
seño institucional que propone para enca-
rar esta tarea de extensión rural pública?
PRESIDENCIABLES
PRESIDENCIABLES
1.
La ganadería es el tradicional rubro
del Uruguay, desarrollando el territorio
desde antes de nuestra formación como
país. Ha sido el renglón de mayor vo-
lumen en exportación, el que ocupa la
mayor superficie, aglutina el porcentaje
más alto de productores, y que ha ge-
nerado importantes niveles de empleo
a lo largo de la cadena. Además, el sec-
tor está en un momento de crecimiento
global de la demanda en la que millo-
nes de habitantes empiezan a consumir,
generando así un crecimiento estructu-
ral de la demanda.
No obstante, la ganadería es la que
menos progresos productivos ha presen-
tado en los últimos 50 años cuando lo
comparamos con la agricultura, la leche-
ría, la granja o la producción forestal. Eso
se debe a una serie de restricciones que
han sido frenos para alcanzar una mayor
productividad física en forma rentable
con sustentabilidad.
Destacamos algunos de los puntos a
queque apuntamos:
• Recuperar la rentabilidad del sector
a través de medidas estratégicas que
apuntan a la baja de los costos (tarifas
públicas y combustibles), racionalizar
el sistema impositivo aplicado al sec-
tor), solucionar problemas financieros
del sector (endeudamiento, flujo de
caja, garantías), mejorar los accesos a
nuestros mercados, fortalecer la ca-
pacitación de nuestra mano de obra,
mejorar la infraestructura del interior
Partido Colorado
Ernesto Talvi
Nota: Las respuestas al cuestionario realizado a
cada candidato, se ubican de acuerdo al orden
de llegada.
10