REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Editorial
Un proceso educativo que busca la
transformación
Fotografía de portada
Autora: Mariana Ferreira
Título: Ruralita
Departamento de Salto
Entendemos la extensión rural como un proceso educativo que bus-
ca la transformación, llevado adelante en conjunto con los producto-
res y sus familias, así como con trabajadores, con el objetivo superior
de mejorar su calidad de vida. Desde nuestras acciones de exten-
sión, con un abordaje sistémico, promovemos la mejora en los siste-
mas familia-explotación, apostando a la implementación de buenas
prácticas, respetuosas del ambiente.
Buscamos generar capacidades en productores, familia y colabora-
dores, de forma que se tomen las decisiones para una producción
más sustentable y mejore su calidad de vida. Es por tanto una palan-
ca de relevancia para el desarrollo rural.
Este proceso induce al crecimiento y
desarrollo de las personas, mejorando la
comprensión de las diversas situaciones
y los desafíos futuros. Promueve buscar
y valorar alternativas en diferentes ám-
bitos, a través del intercambio con otros
productores, investigadores y técnicos
extensionistas.
Se prioriza un abordaje colectivo, con-
vencidos que permite generar y poten-
ciar el aprendizaje entre productores y
entre estos y los técnicos, desarrollando
riquísimos espacios de debate, reflexión
y generación de propuestas de alternati-
vas desde distintas ópticas.
Estos procesos de intercambio, inter-
nalizan saberes que fortalecen la toma
de decisiones y por ende, a las explo-
taciones y familias rurales. De un mejor
conocimiento e identificación de la pro-
blemática y de la búsqueda de alternati-
vas surge con mayor intensidad la moti-
vación al cambio, el atreverse a innovar,
a incorporar nuevos métodos de trabajo,
nuevas formas de hacer las cosas, adop-
tar nuevos o diferentes procesos, lo cual
influirá en una mejor forma de producir,
más sustentable y generando un mejor
ingreso, que permitirá mejorar la calidad
de vida del productor rural, de su familia
y de sus colaboradores.
Pero la extensión rural es amplia, in-
cluye entre sus concepciones más mo-
dernas, un abordaje desde la sustenta-
bilidad, no solo física y económica como
hasta hace unos años, sino también
incorporando la dimensión social y am-
biental. Esto desafía los sistemas de pro-
ducción, ya que no es válido producir de
cualquier manera a los ojos de los mer-
cados y el resto de la sociedad. Estra-
tegias de capacitación de productores,
jóvenes, asalariados rurales, son claves
para atender estas mayores demandas y
promover cambios que incorporen estos
elementos incrementando así la capa-
cidad de adaptación de estos sistemas,
como por ejemplo al cambio climático.
2