Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 32

Foto: Plan Agropecuario
Fondo de Transferencia y Capacitación
Uno de los predios que cola-
bora con el IPA, es el Estable-
cimiento “La Cordera”, de los
hermanos Betisagasti ubicado
en la zona de Carumbé, depar-
tamento de Salto. Graciela, co-
propietaria y administradora,
nos abrió generosamente las
puertas para mostrarnos lo que
hace. Afincados en la zona des-
de hace más de 70 años, cuen-
ta con orgullo lo que su padre
logró realizar, partiendo des-
de un pequeño campo arren-
dado. Por su parte, le inquie-
ta “ver nuevas experiencias” o
“ver lo que están haciendo los
demás”, como manera de rea-
firmar conceptos y/o incorpo-
rar nuevas formas de manejo a
su sistema.
Invernada en Carumbé
Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa
Instituto Plan Agropecuario
Cuando se habla de una actividad ga-
nadera en particular, como puede ser la
invernada de novillos, inmediatamente
nos imaginamos un ambiente produc-
tivo de campos fértiles, finas pasturas,
suelos profundos, con aptitud para la
agricultura, etc. aunque lo característi-
co del sector ganadero del Uruguay es
encontrar una gran diversidad de siste-
mas desarrollados sobre las más diver-
sas zonas. Precisamente este caso, se
realiza la recría-invernada de novillos,
sobre un típico campo de basalto, ca-
racterizado por colinas con pendientes
pronunciadas y un alto grado de pedre-
gosidad, formado por un 90% de suelos
superficiales y un escaso 10% de suelos
profundos, dispersos por toda el área. El
índice CONEAT promedia 45. Eso sí, cada
potrero es atravesado por caudalosas
cañadas, con aguadas permanentes que
corren entre los cerros con destino al
arroyo Sopas, donde no falta la sombra
y el agua de calidad, formando una ex-
planada que tiene fama por las inver-
nadas que de ella salen. Sobre este am-
biente tan restringido productivamente,
poco queda por hacer, pensando en la
intensificación. En cambio, el campo
natural ofrece, a pesar de la inmensa
incertidumbre forrajera de primavera-
verano, una exclusiva oportunidad para
producir carne en forma extensiva.
Como todo sistema de ciclo completo,
tiene la invernada en la mejor parte del
campo. Después del destete los terne-
ros machos pasan al área de invernada,
en la que cada categoría ya tiene desti-
nado su correspondiente potrero cada
año, hasta que se engordan después de
un ciclo de cinco o seis años en la zona
baja, sobre la costa.
Un sistema al dedillo
La pregunta que surge con inmediatez
es ¿con qué dotación hay que manejar-
se en esas condiciones? Una respues-
ta técnica, implicaría varios cálculos
aun manejando la más sofisticada he-
rramienta de lectura satelital y luego
30
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...76
Powered by FlippingBook