GÉNERO
Comenzamos el año 2018 con
muchomovimiento y actividades
en temas de género y en particu-
lar para las mujeres rurales. En
primer lugar queremos recordar-
les qué es el Espacio de Diálogo
de Mujeres Rurales
1
, y luego con-
tarles porqué el 2018 es un año
tan especial.
Año por el Empoderamiento
de las niñas y mujeres rurales
Espacio Diálogo Mujeres Rurales
1. Correo de contacto del “Espacio de Dialogo sobre
Mujeres Rurales”
Como recordarán, el Espacio se creó en
2015 cuando, al conmemorar el Día de las
Mujeres Rurales, un conjunto de institucio-
nes y organizaciones de la sociedad civil,
definimos trabajar juntas para impulsar un
encuentro nacional. Los resultados de ese
encuentro nacional se transformaron en
un librillo donde figuran las propuestas y
valoraciones de las mujeres rurales del En-
cuentro en relación a seis temas: participa-
ción, apoyo a la producción, salud, trabajo,
tierra y tiempo libre. Los resultados de ese
encuentro son la guía de nuestro trabajo, ya
que estamos focalizados/as como Espacio
en la promoción del conjunto de necesida-
des y propuestas que las mujeres rurales
colocaron
.
Desde el 2016 hemos trabajado desde el
Espacio en avanzar en equidad, guiados/as
por esta agenda. En 2017 tuvimos un trabajo
más profundo dedicado a que las mujeres
rurales, en diferentes puntos del país, cono-
cieran la agenda y pudieran impulsar accio-
nes en su territorio. Como espacio realiza-
mos dos instancias de difusión y encuentro
con las instituciones en Florida y Artigas.
Las instituciones y organizaciones partici-
pantes del Espacio lo hicieron a su vez, en
otros departamentos, llegando a contar con
26 actividades en el mes de octubre en el
marco de las conmemoraciones del Día de
la Mujer Rural, en todo el país.
El 2018 es un año muy especial para el
Espacio de Diálogo de Mujeres Rurales, y
esperamos que lo sea también para las
mujeres rurales en general. Es un año es-
pecial, porque la Comisión sobre la Condi-
ción Jurídica y Social de la Mujer (CSW62)
de Naciones Unidas definió como temática
prioritaria para su encuentro del año 2018
“Desafíos y oportunidades en el logro de la
igualdad entre los géneros y el empodera-
miento de las mujeres y niñas rurales”. De
esta manera, una institución referente a
nivel internacional en materia de derechos
de las mujeres, puso el acento en las muje-
res, niñas y adolescentes rurales. Ese es un
motivo muy importante para que este año
sea referencia para instituciones y personas
en el logro de la equidad de género en el
medio rural. Así que estaremos trabajando
fuerte en este 2018 “Año por el Empodera-
miento de las niñas y mujeres rurales”.
Ahora ¿cuál es la importancia de identifi-
car este como el año de las mujeres rurales?
¿para qué sirve que este haya sido el tema
central en CSW62? La razón por lo que esta
priorización es importante, es parecida a la
razón por la cual vale la pena contar con el
8 de marzo Día internacional de las mujeres
o el 15 de octubre Día de las Mujeres Ru-
rales. Esta ubicación de un tema y una po-
blación en la agenda internacional, es una
invitación a que todas las instituciones y
organizaciones de la sociedad civil pongan
sus ojos sobre este grupo. Concretamente,
sirve para que las instituciones del Estado,
las instituciones privadas y también las or-
ganizaciones se sientan invitadas a prestar
atención a la situación en la que viven ni-
ñas, adolescentes y mujeres rurales.
Además, la priorización del Empodera-
20