miento de las mujeres y las niñas rurales
en la Comisión de Naciones Unidas, supone
que será un tiempo en que, a nivel nacional
e internacional se van a estar analizando las
condiciones de vida en la que se encuentran
las mujeres, niñas y adolescentes rurales. Es
por lo tanto un tiempo para evidenciar los
desafíos particulares que supone ser mujer
rural y las miradas particulares hacia el lo-
gro de la equidad y los derechos.
En el documento marco de esta Comisión
sobre la Condición Jurídica y Social de la
Mujer (CSW62) de Naciones Unidas se hace
explícito que el empoderamiento de las mu-
jeres rurales no es una necesidad menor, ni
de un grupo minoritario, sino que los dere-
chos de las mujeres rurales y su empodera-
miento son de gran relevancia para poder
cumplir muchas otras metas de desarrollo.
“El empoderamiento de las mujeres y las
niñas rurales y la realización de sus dere-
chos humanos y la equidad de género son
esenciales para la consecución de la agen-
da 2030 de desarrollo sostenible y los Obje-
tivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lograr
la equidad de género y el empoderamiento
de todas las mujeres y las niñas (ODS5) en
áreas rurales alrededor del mundo está cla-
ramente vinculado con todos los otros obje-
tivos, incluyendo el fin de la pobreza (ODS1);
la erradicación del hambre, el logro de la
seguridad alimentaria, la mejora de la nu-
trición y la promoción de la agricultura sos-
tenible (ODS2); el logro total del empleo pro-
ductivo y del trabajo decente para todos/as
(ODS8); y las acciones de combate al cambio
climático (ODS13). Estas metas y objetivos
suponen un número de derechos que son
esenciales para la sobrevivencia, el bienes-
tar y la resilicencia de las mujeres y las niñas
rurales, tanto en países desarrollados como
en desarrollo. Esos derechos incluyen el de-
recho a la tierra y la tenencia segura; a la
alimentación y nutrición adecuada en cali-
dad y cantidad; a vivir una vida libre de toda
forma de violencia, discriminación y prácti-
ca dañinas; al más alto estándar de salud
posible, incluyendo los derechos sexuales y
reproductivos; y a una educación de calidad
y acceso a lo largo de toda la vida.”
2
Es en ese marco que estaremos trabajan-
do en el 2018 desde el Espacio de Diálogo
de Mujeres Rurales. Hemos considerado que
este marco que nos brinda la Comisión so-
bre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
(CSW62) de Naciones Unidas nos permite
a todas las mujeres rurales e instituciones
vinculadas, poner las necesidades y pro-
puestas de las mujeres rurales en el centro
de la escena. De esta manera nos hemos
propuesto dar mucha visibilidad a las dife-
rentes acciones que se realizan a nivel local
y nacional para lograr la meta del empode-
ramiento de las niñas y las mujeres rurales.
Creemos que este año es una invitación
a todas las mujeres rurales a que se re-
únan, se acerquen a espacios de partici-
pación y trabajen para hacer visibles sus
derechos
2. Economic and Social Council (2018) “Challenges and opportunities in achieving gender equality and the empowerment of rural women and girls Report of the Secretary-
General.” Commission on the Status of Women Sixty-second sesión. (E/CN.6/2018/3) Traducción propia.
21