Revista del Plan Agropecuario N° 163 - page 26

24
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
En este artículo se muestran los
resultados de los diagnósticos de
gestación y las principales medidas
de manejo realizadas en los servi-
cios 2015-2016 y 2016-2017, de los
predios monitoreados en el sur del
país por el Proyecto de relevamien-
to y difusión de mejoras en la cría
en vacunos de carne, realizado en
el marco del Fondo de Transferen-
cia de Tecnologías y Capacitación
(FTTC). Por otra parte se pretende
establecer las causas de algunas
dificultades que enfrentaron los
productores para lograr una mayor
eficiencia reproductiva de sus ro-
deos, destacándose dos problemá-
ticas que se presentaron en algu-
nos predios: fallas en las vacas de
primera cría y rodeos muy jóvenes.
Eficiencia reproductiva de los rodeos de cría
Resultados de diagnósticos de gestación de los predios del sur del país,
participantes del Proyecto de cría
Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina
Plan Agropecuario
2015 Promedio 2001 - 2014
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
En el cuadro 1 se pueden observar
los resultados de preñez obtenidos
en los dos períodos de entore mo-
nitoreados por el proyecto, en los
diferentes establecimientos mencio-
nados según su ubicación.
Para el total de vientres entorados
en los ocho predios monitoreados en
el sur del país, hubo ocho puntos de
diferencias porcentuales de preñez
entre el entore 2015-2016 y 2016-
2017. Estas diferencias fueron mayo-
res en los predios situados al este
del país (Maldonado, Rocha, Treinta
y Tres y Lavalleja). El menor resulta-
do obtenido durante el entore 2015-
2016 se adjudica a la sequía ocurrida
durante el 2015, que provocó una
menor oferta de forraje del campo
natural. Como puede observarse en
la gráfica 1, las tasas de crecimiento
del campo natural estuvieron por de-
bajo del promedio (2001-2014).
Durante el entore 2016-17 las con-
diciones climáticas fueron más favo-
rables. En la Gráfica 2 podemos ob-
servar que en el año 2016 las tasas
de crecimiento del campo natural
fueron muy parecidas al promedio
histórico y en lo que va del 2017 se
Entore 2015-2016
Entore 2016-2017
Productor
Vientres
Porcentaje
Vientres
Porcentaje
entoradas
de preñez
entoradas
de preñez
Pueblo Edén, Maldonado
133
71%
125
95%
El Canelón, Rocha
116
78%
121
84%
Las Palmas, Durazno
473
84%
517
92%
Chilcas y Chingolas, Florida
168
80%
267
82%
Batlle y Ordoñez, Lavalleja
745
86%
807
94%
Cerro Chato, Treinta y Tres
438
71%
407
85%
Agraciada, Soriano
144
84%
143
73%
Ombúes de Lavalle, Colonia
884
79%
1.003
86%
TOTAL
3.101
80%
3.390
88%
Cuadro 1.
Porcentaje de preñez de los predios monitoreados por el FTTC del sur del país.
Gráfica 1.
Tasas de crecimiento del campo natural para sierras del Este, año 2015 y promedio
(2001-2014).
Fuente: LART, Plan Agropecuario.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...76
Powered by FlippingBook