21
mentados correctamente durante el
invierno (pasturas naturales reservadas,
verdeos en primavera) incluso algu-
nos son suplementados con raciones
energéticas. En todos los casos se les
suministran sales minerales. Son revi-
sados por veterinarios y a su vez son
vacunados contra enfermedades repro-
ductivas.
La tasa de preñez
Lograr una elevada tasa de preñez en
el rodeo de cría es una de las metas
más importantes para los productores.
Aunque es recién a partir de este dato,
que comienza un largo proceso produc-
tivo que termina en el producto final, el
ternero al destete.
¿Por qué importa tanto conocer la
preñez del rodeo?
Como todo proceso, se evalúa de
acuerdo a las metas y objetivos. Cono-
cer los resultados tiene tres finalidades
básicas:
• analizar el cumplimiento de la meta,
• proyectar resultados,
• planificar en función de la experiencia.
Cuadro 5.
Basados en estos objetivos es nece-
sario conocer la tasa de preñez del ro-
Año
Predio 1 Predio 2 Predio 3 Predio 4 Predio 5 Predio 6 Predio 7 Promedio
2016
92% 91% 85% 84% 81% 75% 71% 79%
2017
85% 75% 78% 86% 68% 81% 79% 79%
Cuadro 5
. Tasa de preñez al diagnóstico de predios en el Basalto FTTC.
deo a través del diagnóstico de gesta-
ción. No solo importa el dato genérico
del rodeo sino que del análisis, se pue-
de identificar la eficiencia reproductiva
por categoría. Gráfico 2.
Si bien, este es el indicador más ana-
lizado por los productores de cría, tam-
bién les preocupa otro, el peso final que
logran los terneros al destete, lo que
tiene una gran relevancia productiva y
económica. Estos productores invierten
en tecnologías de insumos y manejos
específicos, para lograr una mejora del
peso final de los terneros.
Una vez conocida la tasa de preñez,
todavía queda un largo trecho por re-
correr que está repleto de incertidum-
bres hasta el momento del destete.
En el transcurso ocurren pérdidas por
diferentes motivos. Pérdidas absolutas
en cabezas debido a abortos o muer-
tes, pero también pérdidas relativas de
peso, causadas por manejos que al final
no se traducen en kilos destetados.
El gran objetivo productivo
En los rodeos monitoreados del Ba-
salto, se ha constatado en primer lugar
una gran preocupación de los produc-
tores por lograr la mejor eficiencia en la
preñez del rodeo, pero a su vez buscan
que sus terneradas al destete sean los
más pesados posible. Los criadores,
argumentan que es por las razones de
venta, los recriadores y quienes hacen
ciclo completo para alcanzar con más
facilidad los pesos de terminación,
pero a su vez, todos saben que un
rodeo eficiente reproductivamente co-
mienza con la mejor recría de hembras.
El ingreso económico
Finalmente la meta principal es el
ingreso económico. La producción es
el camino para alcanzar un producto
valioso, ya sea como venta efectiva
o venta ficta cuando pasa a otro sub-
sistema dentro del mismo estableci-
miento. A partir de la tasa de preñez