Revista del Plan Agropecuario N° 163 - page 36

34
Evaluación y resultados del Proyecto “Mejora en
la Sostenibilidad de la Ganadería Familiar del
Uruguay”
Ing. Agr. Virginia Porcile Rodríguez (Coordinadora general del proyecto)
Ing. Agr. M.Sc. Raúl Gómez Miller (Coordinador predios foco, INIA)
Luego de tres años de trabajo, en
el mes de junio finalizó el proyec-
to “Mejora en la sostenibilidad de
la ganadería familiar de Uruguay”.
El mismo se ejecutó mediante el
acuerdo entre dos instituciones de
Nueva Zelanda (Ministerio de Rela-
ciones Exteriores y Comercio, AgRe-
search) y tres de Uruguay (INIA, IPA
y MGAP). En esta oportunidad pre-
sentamos los ejes del trabajo rea-
lizado y una primera evaluación de
sus alcances, pero estamos con-
vencidos que sus aprendizajes y
productos se incorporarán en otras
propuestas y servirán de base para
una nueva fase de la extensión en
ganadería.
La estrategia
El proyecto asumió un compromiso
de integración internacional e institu-
cional que se planteó como objetivo
general contribuir a mejorar la renta-
bilidad y viabilidad de predios ganade-
ros familiares sin afectar los recursos
naturales (suelo, agua, campo natural)
sobre los que se basa la producción de
carne y lana de nuestro país.
Se encaró a través de una perspecti-
va y una metodología de trabajo nove-
dosa, que pretendió alinear el conoci-
miento de los técnicos con los saberes
y la experiencia del productor, con la
filosofía de aprendizaje de productor a
productor.
La propuesta permitió una nueva mi-
rada a las perspectivas de desarrollo en
el sector ganadero familiar, con un en-
foque integral de los sistemas produc-
tivos, tomando en cuenta los recursos
naturales, las necesidades y objetivos
de la familia, el sistema de producción
y el contexto local.
La estrategia se basó en el trabajo
con empresas ganaderas de diversos
puntos del país a las que se denominó
Predios Foco, que fueron apoyadas y
monitoreadas durante tres años y que
tenían como condición principal ser
gestionados por productores y que la
producción del predio constituyera el
principal ingreso familiar. Estos predios
estuvieron apoyados con un técnico
Facilitador que realizaba visitas regula-
res destinadas a monitorear el plan de
trabajo propuesto, recabar información
del predio e intercambiar ideas con el
productor.
Criterios de selección de los
predios
Al inicio del proyecto se acordaron los
criterios de selección de los producto-
res y predios participantes, así como
los compromisos de ambas partes bajo
la premisa de que los productores par-
ticipantes deberían estar dispuestos a
generar cambios en sus sistemas (ob-
viamente, siendo su propia decisión), a
llevar ciertos registros y compartirlos y
estar afines a escuchar y discutir pro-
puestas con otros productores.
En el año 2014 se realizó el proceso
de selección, del cual resultaron 24
candidatos a Predios Foco (11 en el Ba-
salto, 8 en las Sierras del Este y 5 en
el resto del país), que culminó en 20
predios focos consolidados (Figura 1).
1. Esta etapa se ejecutó por dos vías:
a través del contacto con organizacio-
nes de productores, que propusieron
una lista de potenciales candidatos en
su zona. Una vez que se visitaron, se
seleccionó a aquellos que se entendió
se ajustaban mejor a los criterios acor-
dados.
2. mediante invitación directa de los
GANADERÍA
Figura 1.
Mapa con ubicación de los Predios
Foco participantes del proyecto.
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...76
Powered by FlippingBook